La Vicepresidenta cuestionó que el máximo tribunal avalara las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, siendo que un DNU presidencial las suspendía en un contexto especial como la pandemia.
Cristina calificó el fallo de la Corte como "un golpe a las instituciones"
La Vicepresidenta cuestionó que el máximo tribunal avalara las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires, siendo que un DNU presidencial las suspendía en un contexto especial como la pandemia.
Luego de que se conociera el fallo de la Corte Suprema a favor de la Ciudad de Buenos Aires en su reclamo por mantener las clases presenciales en el ámbito metropolitana. La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, criticó la decisión delos magistrados y dijó "sinceramente, está muy claro que los golpes contra las instituciones democráticas elegidas por el voto popular, ya no son como antaño".
La ex mandataria escribió en Twitter un largo hilo, en donde aseguró que "la Corte acaba de decidir, en plena pandemia decretada por la OMS, emergencia sanitaria sancionada por el Congreso de la Nación y con más de 65.000 muertos en la Argentina, que el Poder Ejecutivo Nacional no tiene competencias para tomar medidas sanitarias".
Por último, la vicepresidenta se preguntó "ante este escenario, digo yo... para poder gobernar ¿No será mejor presentarse a concursar por un cargo de Juez al Consejo de la Magistratura o que un Presidente te proponga para Ministro de la Corte?"
Hoy, la Corte acaba de decidir, en plena pandemia decretada por la OMS, emergencia sanitaria sancionada por el Congreso de la Nación y con más de 65.000 muertos en la Argentina, que el Poder Ejecutivo Nacional no tiene competencias para tomar medidas sanitarias.
El fallo se dió a conocer este lunes y le da la razón al planteo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y reivindica la autonomía de la Ciudad incluso por sobre las decisiones del gobierno nacional en el contexto de la pandemia.
La revisión de las cuentas públicas de la Municipalidad de Las Heras reveló incongruencias severas en la contratación de cooperativas relacionadas con los tres imputados por fraude al Estado y estafa. Una colección de irregularidades que favoreció la corrupción. Los responsables.
En la sesión de este jueves, la Vicepresidenta logró que se trate el pliego de continuidad de la jueza Ana María Figueroa, a quien le había ordenado la Corte Suprema que deje su cargo por haber cumplido 75 años.