Causa Vialidad: la Corte rechazó la recusación de CFK a Lorenzetti

La defensa de CFK había cuestionado la imparcialidad de Lorenzetti, pero la Corte no encontró argumentos válidos para apartarlo del caso. El máximo tribunal debe decidir si revisa la condena o la deja firme.

Causa Vialidad: la Corte rechazó la recusación de CFK a Lorenzetti

Por: Mariano Rivas

Este miércoles, la Corte Suprema rechazó la recusación que Cristina Fernández de Kirchner había presentado contra el juez Ricardo Lorenzetti. Con esa decisión, se despeja un obstáculo clave y el tribunal ya puede definir el futuro de la causa Vialidad, en la que la ex presidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La defensa de CFK había pedido que Lorenzetti fuera apartado por supuesta falta de imparcialidad. Argumentaron, entre otras cosas, que el juez habría anticipado su postura al declarar que el caso debía resolverse antes de las elecciones. Sin embargo, la Corte desestimó ese planteo por considerarlo "manifiestamente inadmisible".

Entre los argumentos del tribunal se mencionó que los hechos denunciados eran anteriores a la presentación del recurso y que, al no haber sido planteados oportunamente, perdieron validez. Además, indicaron que la defensa no presentó fundamentos suficientes, ya que se basó solo en afirmaciones generales sobre una supuesta falta de imparcialidad.

La Corte Suprema rechazó la recusación contra Lorenzetti.

Con esta resolución, el máximo tribunal tiene ahora en sus manos una decisión de gran impacto político y judicial. Deberá optar entre dos caminos: confirmar la condena tal como está, rechazando los recursos sin más análisis, o reabrir el caso para una revisión más profunda, lo que podría dilatar todo el proceso.

Ver: El Gordo Dan tiró contra Cristina: "Yo le gano caminando"

Mientras tanto, Cristina Kirchner confirmó que será candidata por la Tercera Sección Electoral del conurbano bonaerense en las elecciones del 7 de septiembre. Como su condena aún no está firme, está habilitada legalmente para competir. Pero si la Corte ratifica la sentencia antes del cierre de listas del 19 de julio, podría quedar inhabilitada para presentarse a cargos provinciales.

La causa Vialidad ya tiene una condena ratificada por Casación.

Además de la condena original por administración fraudulenta, el procurador general Eduardo Casal pidió que se sume el delito de asociación ilícita. De ser aceptado, la pena pasaría de seis a doce años de prisión. Esta postura ya había sido sostenida por los fiscales Diego Luciani, Sergio Mola y Mario Villar, pero fue rechazada por los tribunales inferiores por falta de una pluralidad de delitos.

Leer: La diputada que cruzó a médicos del Garrahan: "No tienen cluacas"

En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a CFK por administración fraudulenta, y en noviembre de 2024 la Cámara de Casación Penal confirmó ese fallo. 

Además de Cristina, otros condenados en la causa también solicitaron la absolución, entre ellos el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y varios exfuncionarios de Vialidad Nacional y de Santa Cruz.

Esta nota habla de: