El presidente de Brasil, Lula da Silva, visitó este jueves a Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio, donde la exmandataria cumple arresto domiciliario tras haber sido condenada por corrupción en la causa conocida como "Vialidad". La reunión fue privada, pero tuvo fuerte repercusión pública luego de que Cristina compartiera un extenso mensaje en la red social X (antes Twitter), donde aprovechó para denunciar persecución política y lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei.
En su publicación, Cristina aseguró que "Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei" y calificó la visita de Lula como "mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad". Destacó que el mandatario brasileño también fue víctima de lo que llamó lawfare, como ella misma denuncia desde hace años: "Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto", escribió.
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.
HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido... pic.twitter.com/4WgdyeZdrP
Cristina también apuntó contra el Poder Judicial, al que calificó como un brazo del poder económico: "Estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico".
La expresidenta fue aún más enfática al acusar al gobierno actual de impulsar un clima de represión e intimidación: "Estamos viviendo un terrorismo de Estado de baja intensidad", afirmó, y denunció que "ayer mismo, Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas mujeres, jóvenes y militantes".
Además, criticó el estado actual de la libertad de prensa en el país, mencionando un informe de Reporteros Sin Fronteras: "Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo... 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente", aseguró, y recordó el caso del reportero gráfico Pablo Grillo, "dejado en coma por documentar la marcha de los jubilados".
En el mismo tono, alertó sobre posibles planes de vigilancia y espionaje interno: "Un plan de inteligencia nacional secreto que autoriza el espionaje interno a todo aquel que 'erosione la confianza' en el relato oficial", y se preguntó con ironía: "¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?"
Cristina también apuntó contra una propuesta del Ministerio de Seguridad que permitiría vigilar redes sociales sin orden judicial: "¿Te quejás de cómo va el país? ¿Te burlás del oficialismo en una red social?... Entonces, tal vez la policía llame a tu puerta", advirtió.
En otro tramo, comparó la situación actual de Argentina con la dictadura chilena: "Están convirtiendo al país en un experimento continental. Así como Pinochet hizo de Chile el laboratorio de los Chicago Boys, ahora quieren que Argentina sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys".
Cristina mantuvo una reunión privada con Lula
Cristina cerró su mensaje con una arenga a la organización popular y un llamado a resistir los ajustes que, según anunció el propio gobierno, vendrán luego de octubre: "Caputo anunció que se viene la verdadera motosierra: reforma previsional, reforma laboral y reforma fiscal", dijo. "Pero no les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, si se organiza, si se defiende... no van a poder", agregó. "Los argentinos somos demasiados para que nos tengan solos, asustados y vigilados. Porque tenemos algo que ellos jamás van a tener: un nosotros", concluyó.
Por último, Cristina se refirió al contexto económico con una crítica directa a Milei por el aumento de tarifas y los problemas con el gas en medio de la ola polar: "¿Vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más? Tarifas por las nubes, estufas apagadas... ¿y dejaste Mar del Plata sin gas?"
Una tendencia ciudadana asoma en las mediciones de opinión pública cuando se consulta sobre la calidad de los servicios y el perfil de los gobernantes que se exige. Se demanda cercanía, seguridad y empleo.
Kicillof logró imponer a sus candidatos tras una noche de negociaciones estancadas. Katopodis y Magario encabezarán las principales listas. Se prorrogó el cierre por cortes de luz.
Maximiliano Bondarenko es concejal en Florencio Varela y fue designado como coordinador del armado libertario en ese distrito. Antes militó en el PRO y en el espacio de Facundo Manes.
El intendente Marcos Calvente viajó a Buenos Aires en busca de profundizar una política fiscal que favorezca la llegada de empresas. El caso de Mercado Libre, que dejó Córdoba por el aumento de tasas, fue un eje central de una de las reuniones que mantuvo.