#CristinaPresa: qué escenario político quedará tras el día de la catarsis K

Hoy será recordado como el día de la lealtad kirchnerista en apoyo a la expresidenta que ya cumple su condena de 6 años de prisión. Un recorrido de los hechos en Mendoza el día de la detención y un estudio sociopolítico de cómo será el país con la líder K presa. Tres posibles escenarios.

#CristinaPresa: qué escenario político quedará tras el día de la catarsis K

Por:Jorge Fernández Rojas
Periodista/Analista

 I. DISPONER LA DETENCIÓN de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, a partir del día de la fecha (martes 17 de junio de 2025) y bajo la modalidad de prisión domiciliaria, a los fines de cumplir la condena impuesta en esta causa. II. ESTABLECER que la prisión domiciliaria sea cumplida en la vivienda ubicada en la calle San José 1111, piso segundo, departamento "d" de esta ciudad. III. IMPONER a la nombrada las siguientes reglas de conducta, las cuales tendrá que observar y cumplir mientras se mantenga la modalidad domiciliaria del cumplimiento de la pena de prisión:

a) Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar, salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción.

b) Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes. (Fragmento de la resolución judicial que definió la prisión domiciliaria de la expresidenta y exvicepresidenta de la Nación condenada a 6 años de prisión).

Ver: Cristina recibió la domiciliaria y deberá usar tobillera 

El inicio de la ejecución de la pena para CFK es el dato convertido en un hito en esta historia de uno de los personajes más influyentes en el país en este primer cuarto del siglo 21. Conviene recordar que la líder K junto a su marido, el expresidente Néstor Kirchner (fallecido en octubre de 2010) ha ejercido el poder político desde 2003 con alternancias y ha consolidado un núcleo duro de militancia que hoy miércoles 18, se expresará en Plaza de Mayo en CABA. Porque ahora la jefa peronista está presa por estafar al Estado. A primera vista, no es un buen antecedente para este periodo democrático iniciado hace 42 años.

Cruces por ella en el día de la detención

En tanto, en Mendoza se produjeron hechos colaterales que son parte del telón del tablero político nacional. Hubo denuncias públicas cruzadas a lo largo del día martes 17, la misma jornada en que CFK quedó detenida. Por un lado, Andrés Lombardi, el presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza y titular de la UCR provincial, apuntó al kirchnerismo local por pintadas amenazantes en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo. 

No hubo respuesta del kirchnerismo a semejante expresión del dirigente cornejista. Estaban ocupados, atentos, a lo que horas después se confirmó que era la detención efectiva de CFK en su departamento de Constitución, lo que le impedirá trasladarse a Comodoro Py la sede judicial donde se presentaría hoy. Esa circunstancia los mantuvo atentos a las modificaciones de la manifestación que finalmente será una concentración cuando todo apuntaba a una caravana "impresionante" de acompañamiento a la expresidenta. Cuando tomaron conocimiento del repudio de Lombardi a los escraches en la Universidad, solo hicieron silencio, dieron la espalda sospechando de una simulación urdida por el radicalismo.

Después se decantaron las quejas en tránsito de los militantes que viajaron a CABA. Por el asedio que dijeron soportar de la policía puntana y la gendarmería en la ruta al no dejar que los micros pararan en las estaciones de servicio y al desviar a los colectivos por caminos alternativos a la RN7. Esto lo denunciaron desde el micro en marcha dirigentes gremiales como Gabriela Blas.

Escenarios probables tras CFK detenida

Hoy será un día de catarsis K, pero ¿a quién beneficia realmente una CFK "mártir"?, se pregunta un informe de proyección política de la Consultora Sociolítica publicado ayer martes 17.

Admite el mismo trabajo que esta circunstancia favorece al peronismo de acuerdo a la tendencia que marca la consulta, sin embargo, advierten.

¡Pero ojo! Si bien el kirchnerismo busca capitalizar la victimización, una CFK en un rol de "mártir" también puede ser funcional a un oficialismo que necesita un antagonista claro para cohesionar a su propia base y justificar sus políticas. Un peronismo sin CFK como figura central y polarizante podría ser un adversario más complejo y difícil de encasillar para el gobierno actual.

Escenario 1: Polarización agudizada con movilizaciones significativas

• La detención de CFK genera una fuerte reacción de sus seguidores, con movilizaciones importantes y un discurso de victimización y proscripción que cala hondo en su base. El oficialismo celebra el fallo como un triunfo de la justicia y un golpe a la corrupción.

Escenario 2: Impacto moderado y reconfiguración del peronismo

• Si bien hay manifestaciones y repudio por parte del núcleo duro kirchnerista, la sociedad en general (incluyendo sectores del peronismo no kirchnerista) asimila la condena como un hecho judicial consumado, aunque no necesariamente justo para todos. La figura de CFK comienza a perder centralidad paulatinamente, abriendo espacio a nuevas discusiones y liderazgos dentro del peronismo.

Escenario 3: Desgaste y normalización con foco en la agenda económica

Tras un impacto inicial, la situación judicial de CFK pasa a un segundo plano en la agenda pública, dominada por los desafíos económicos y sociales. Las movilizaciones pierden fuerza y la condena se integra al panorama político como un dato más, sin generar crisis institucionales mayores. El debate político se reorienta hacia otros temas.

Qué se juega con el encierro de CFK

El análisis de Sociolítica apunta más allá de la culpabilidad o inocencia de CFK en la causa específica, lo que se está discutiendo es:

La capacidad del sistema político para procesar el pasado y construir un futuro: ¿Puede Argentina superar la polarización extrema que CFK encarna (para bien o para mal)? ¿O su figura seguirá siendo el eje ordenador del conflicto?

• La autonomía del poder judicial: ¿Es realmente independiente o es permeable a las presiones políticas y a los "poderes fácticos"? La percepción sobre esto es tan importante como la realidad.

• La naturaleza de la democracia argentina: ¿Es una democracia donde prima el imperio de la ley formal o una donde la "justicia popular" o la correlación de fuerzas políticas puede torcer o reinterpretar las decisiones judiciales? Tenemos el antecedente de los vetos del ejecutivo a las leyes del legislativo. ¿Funciona igual?, ¿Los poderes son un instrumento del ejecutivo?

• El modelo de acumulación y distribución: Subyacente a la figura de CFK está la disputa por diferentes modelos económicos y sociales. Su condena es vista por algunos como el fin de un modelo "populista" y por otros como la imposición de un modelo "neoliberal".

La Memoria colectiva y la historia reciente: Cómo se recordará y juzgará el período kirchnerista es parte de lo que está en juego. La condena es un elemento central en esa disputa por la memoria.

Esta nota habla de: