El gobernador se adelantó unos pasos en su propio recorrido para advertir el tono esperanzador y optimista que tendrá su discurso ante la Asamblea Legislativa mañana jueves 1 de mayo. Pondrá en valor así el contexto nacional. Qué significa para él que haya cambiado "la macro".
#1M: Cornejo avalará a Milei hablando del futuro de Mendoza
El gobernador se adelantó unos pasos en su propio recorrido para advertir el tono esperanzador y optimista que tendrá su discurso ante la Asamblea Legislativa mañana jueves 1 de mayo. Pondrá en valor así el contexto nacional. Qué significa para él que haya cambiado "la macro".
Creo que el discurso Primero de Mayo, es muy relevante institucionalmente, es para hacer un balance de los hechos y en este caso, voy a hacer un esfuerzo por proyectar el futuro, porque de tanto hablar para atrás y buscar responsabilidades, no hablamos de futuro, y la sociedad tolera bastante la mala situación, pero también necesita tener un mensaje de esperanza, porque las personas, los seres humanos individualmente también vivimos en base de esperanza, sino ¿qué sentido tendría la vida? es decir, estar esperanzado de lo que viene, que lo que viene es mejor.
Soy muy realista, siempre en mis discursos, en mis mensajes, y en mi tarea cotidiana. Soy optimista, pero soy realista y creo que (el optimismo) tiene que ser con base sólida.
(...) Yo creo que ahora va a venir un tiempo donde, si la Argentina crece, se va a notar quiénes han hecho bien las cosas y quiénes no lo han hecho. Es bueno que me lo permitan decir antes. (Alfredo Cornejotras entregar 21 viviendas en el barrio Agrupación Solidaria El Sol en Junín).
Cuando faltaban 48 horas para dar su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador mendocino avanzó unos casilleros en su propio trayecto y advirtió en Junín junto al intendente del lugar Mario Abed (anterior vicegobernador) que el tono y el foco de su discurso será venturoso, pensando en darle un impulso a la segunda parte de su gestión.
"Saca fichas"
La conferencia de prensa en Junín fue un acto político con el cual Cornejo marcó el terreno para ubicarse en el centro de la escena, despejando y bajando las expectativas de anuncios sobre el cronograma electoral que se avecina. Y señalando implícitamente su aval a los cambios en la política macroeconómica que ha aplicado Javier Gerardo Milei, algo que Cornejo ha reclamado durante las gestiones nacionales peronistas y la macrista. Por eso ahora remarca que a la gente hay que darle esperanza sobre bases sólidas.
En Junín, 21 familias recibieron las llaves de su casa en el Bº Agrupación del Sol. Una nueva etapa de transformación que mejora la calidad de vida, brinda estabilidad y fortalece el arraigo.
En cada entrega reafirmamos el compromiso de seguir trabajando, de seguir llevando... pic.twitter.com/QxC0F9Ydqk
Ya no se escuchará hablar del "modo" o "modelo" Mendoza para contrastarse de las políticas kirchneristas. Ese sello ya fue, para la actual administración provincial, es decir que la etapa de pelea y resistencia hacia disposiciones de La Casa Rosada se ha superado. Por eso dice:ahora va a venir un tiempo donde, si la Argentina crece, se va a notar quiénes han hecho bien las cosas y quiénes no lo han hecho. Es bueno que me lo permitan decir antes.
Para Cornejo estamos ubicándonos en la línea de partida para salir a competir con otras provincias porque la macro se va ordenando en el sentido reclamado y en ese contexto las condiciones de Mendoza resultan ventajosas por el orden de sus administraciones radicales incluyendo hasta la gestión de Julio Cobos porque su mirada revisionista llega a 20 años atrás. Periodo que él ha observado como testigo y protagonista. Por eso dijo lo que dijo en Junín junto a Abed tan testigo y protagonista como él, como intendente histórico del departamento del Este y como parte del Ejecutivo provincial liderado por Rodolfo Suarez. Lean con atención, por favor.
Los balances son relativos si no se ponen en contexto, ¿no? Es decir, he visto malos gobernadores que les han tocado economías nacionales en crecimiento y han pasado desapercibidos, y he visto buenos gobernadores que les han tocado momentos recesivos, ¿no? Y los he visto in situ, no solo en el caso de gobernador, no soy yo quien para evaluarme. Lo hemos visto como protagonistas, hemos sido intendentes varios años. Los últimos 20 años he visto momentos de bonanza de la economía, que crecía la economía y que se han hecho las cosas mal en los municipios, en las provincias, en la manera de administración, y no se notaban.
No hablo y hablo de elecciones
Primero lo hizo deslizar, hasta que ayer, martes 29, lo dijo personalmente. En realidad, dijo que no dirá ni mu del cronograma electoral que el mundillo político partidario espera y por el cual también terminamos imbuidos quienes hacemos periodismo político en Mendoza. Pero aun así, en su afán de patear el asunto a la tribuna y hacer tiempo (dicho esto en tono futbolero), terminó dando la pista que se va disipando día a día. Cada vez es más sólida la posibilidad de que terminemos votando el mismo domingo 26 de octubre para diputados nacionales en una urna, y para legisladores provinciales en otra. Este proceso se va decantando de a poco.
Cornejo se prepara para dar su primer discurso del Primero de Mayo de su segundo mandato.
Esta vez dijo una obviedad con base en los hechos, pero dejó picando la idea de que no habrá primarias provinciales porque pierden sentido al haber sido suspendidas las PASO nacionales, por lo menos no las habrá durante este año, señaló.
Bonus track pensando en el discurso
La consultora mendocina Sociolítica elaboró un informe sobre posibles ejes del discurso de Cornejo para mañana jueves, con el que inaugurará el periodo de sesiones ordinarias legislativas. El estudio de proyección indica las necesidades del gobernador como contexto de su mensaje institucional y luego desarrolla la hipótesis discursiva. Veamos.
Cornejo necesita proyectar Mendoza con minería con licencia social, industria estable con importaciones abiertas. Con ambiente en tensión por avances del modelo de economía basada en la explotación de recursos naturales, y con un turismo con una economía cara en dólares.
• Aprovechando la ley Bases.Haría un balance del primer año y medio de gestión, probablemente refiriéndose a cómo Mendoza se adapta o aprovecha el marco de la Ley Bases (ej. ¿interés de inversiones bajo RIGI?, ¿Estado eficiente, participación de privados, provecho de un orden fiscal?). También podría señalar efectos negativos o áreas donde se necesita acción nacional, complementaria o correctiva, pero en un plano disimuladamente secundario.
Entrega especial de "Escenarios". https://t.co/sBSt1o0h8R La que viene, será una semana corta, pero no menos rica. Eso está en la entrega del viernes. Hoy #EscenarioMza
• Federalismo en la práctica.El reclamo por fondos y previsibilidad seguiría, pero ahora, en el contexto de las reglas fiscales vigentes (impacto real de ganancias si se restituye, Monotributo, etc.) y la distribución de responsabilidades/costos post-reformas. Nuevamente, efectos de políticas nacionales en Mendoza.
• Obras son amores (USD 1023M).Sigue siendo central (el Fondo de Resarcimiento). Detallaría el avance en los proyectos de agua y energía financiados con el laudo. Es su gran carta para mostrar inversión provincial "a pesar de todo".
• Seguridad, gestión, producción.Reiteraría avances en seguridad (tecnología, operativos), modernización del Estado, y el impulso a sectores clave (minería, energía, tech, turismo), ahora enmarcados en las "nuevas reglas de juego" nacionales.
• Mensaje político.Consolidar, mostrar gestión, diferenciarse de una oposición dispersa pero latente, mostrando "cómo hacer las cosas bien" en ese Modelo Mendoza.
El diputado provincial tuvo un fuerte cruce con el legislador de La Unión Mendoza por la minería y aseguró que "todos sus proyectos son gasto público, agujero fiscal".
El Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza aprobó una ordenanza que redefine el uso del suelo en el Centro Cívico. El municipio asume el control sobre el desarrollo urbanístico del área, que antes dependía del Gobierno provincial.
El relación al mensaje de la expresidente durante el acto de este miércoles en Plaza de Mayo. Antes del martes, deben responder si puede salir al balcón o no.