Con Cornejo, Milei busca reactivar el Consejo de Mayo

El gobernador de Mendoza fue designado por el presidente Javier Milei como consejero en representación de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Consejo de Mayo, órgano clave para implementar el Pacto de Mayo.

Con Cornejo, Milei busca reactivar el Consejo de Mayo

Por: Federico Lemos

El presidente Javier Milei designó al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, como representante de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Consejo de Mayo. Esta decisión se formalizó mediante el Decreto 382/2025, publicado en el Boletín Oficial este 5 de junio de 2025. La medida busca reactivar el funcionamiento del Consejo, creado para implementar los lineamientos del Pacto de Mayo. 

El Consejo de Mayo, establecido por el Decreto 617/2024, es un órgano consultivo destinado a debatir y elaborar proyectos legislativos y administrativos necesarios para la implementación del Pacto de Mayo. Sin embargo, a casi un año de su creación, no se habían recibido las propuestas de designación de consejeros por parte de las provincias firmantes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Congreso Nacional, las organizaciones sindicales y las entidades empresarias. 

Composición y funciones del Consejo de Mayo

Además de Cornejo, el decreto designa a otros cinco consejeros: Carolina Losada por el Honorable Senado de la Nación, Cristian Ritondo por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Gerardo Martínez por las organizaciones sindicales de tercer grado y Martín Rappallini por las entidades gremiales empresarias de tercer orden. El representante del Poder Ejecutivo Nacional será designado directamente por el Gobierno. 

El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, oficiará como presidente del Consejo. Además, se creó una Secretaría Técnica, ocupada "ad honorem" por la licenciada María Cecilia Domínguez Diacoluca, encargada de organizar las reuniones y asistir al presidente del Consejo.

Objetivos del Consejo y papel de Cornejo

El Consejo de Mayo tiene como objetivo principal asesorar al Poder Ejecutivo en la implementación de políticas que ayuden al cumplimiento de los lineamientos del Pacto de Mayo, un acuerdo fundacional promovido por el presidente Milei. La participación de Cornejo como representante de las provincias busca garantizar una voz federal en las decisiones del Consejo.

La designación de Cornejo se produce en un contexto donde los gobernadores buscan reflotar el Consejo de Mayo y avanzar en discusiones sobre reformas fiscales y otros temas clave para la reconstrucción económica y social del país. 

Implicancias políticas y económicas

La reactivación del Consejo de Mayo y la designación de sus miembros representan un paso importante hacia la implementación efectiva del Pacto de Mayo. Este acuerdo busca establecer un nuevo marco de consenso entre el Gobierno nacional, las provincias, el Congreso y otros actores sociales y económicos.

La participación de representantes de diversos sectores en el Consejo busca fomentar el diálogo y la colaboración en la elaboración de políticas públicas que promuevan la estabilidad y el desarrollo del país. La inclusión de Cornejo como representante de las provincias refuerza la importancia de una perspectiva federal en estas discusiones.

Próximos pasos y desafíos

Con la designación de sus miembros, el Consejo de Mayo está en condiciones de comenzar sus funciones. Se espera que en las próximas semanas se convoquen las primeras reuniones para abordar los temas prioritarios establecidos en el Pacto de Mayo.

Entre los desafíos del Consejo se encuentran la elaboración de propuestas legislativas y administrativas que reflejen los acuerdos alcanzados y la coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno y sectores representados. La participación activa de todos los miembros será clave para el éxito de este órgano consultivo.