Respaldo a CFK: dirigentes y autoconvocados se manifestaron en Mendoza

La concentración apuntó contra el fallo de la Corte Suprema que ratificó la inhabilitación de la expresidenta para ejercer cargos públicos.

Respaldo a CFK: dirigentes y autoconvocados se manifestaron en Mendoza

Por: María Belén Godoy

Para darle apoyo a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Mendoza se reunieron varias organizaciones militantes y autoconvocados para escuchar el fallo de la Corte Suprema de Nación. 

Durante la tarde de este martes se convocaron  de forma espontánea en Tribunales Federales de la provincia la CTA provincial, Organizaciones Libres del Pueblo, La Cámpora, La Bancaria, el Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI), el Movimiento Evita y autoconvocados. La concentración se llevó de forma pacifica cortando sólo media calzada de calle España, además personal policial estuvo presente realizando un cordón para que los conductores de los autos y colectivos puedan circular. 

La convocatoria era para las 17:00 en la intersección de calle España y Pedro Molina, frente a los Tribunales Federales. Y mientras comenzaban a llegar los militantes, se conoció el fallo de la Corte Suprema, que ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner.

Concentración de militantes y autoconvocados en Mendoza frente a Tribunales Federales para darle apoyo a la exvicepresidenta CFK.

Uno de los primeros en arribar fue el senador del PJ, Félix González, quien, ante la noticia de la sentencia, le aseguró al Post: "Es un avasallamiento a la democracia, sinceramente. Es una vergüenza lo que han hecho, es una maniobra sin duda. No tiene ningún basamento jurídico lo que han hecho. Se sabía que lo que iban a intentar era proscribirla, han avanzado en eso".

El legislador consideró que la situación institucional del país es "muy grave" y advirtió que "todo el arco político y los dirigentes sociales deberían tomar conciencia de que esto va más allá de la proscripción a una dirigente". 

En sus palabras, se trata de un intento por acallar las voces disidentes frente a "un grupo de empresarios poderosos, hegemónicos, que se creen los dueños del poder en la Argentina y que manipulan una Corte". Además, calificó de "vergüenza" el accionar del máximo tribunal, al que definió como un "triunvirato" que impide la construcción de un proyecto de país. "Lo primero que tenemos que cambiar en la Argentina es esa Corte", afirmó, y sostuvo que este poder judicial "no solo proscribe a dirigentes de la oposición, sino que también vota a favor de la concentración económica y defiende los intereses de los sectores más poderosos".

Pese a este panorama, aseguró que el peronismo seguirá adelante y que el caso de Cristina Kirchner será "un hito más en la persecución que ha sufrido nuestro pueblo". Confió en que la expresidenta saldrá fortalecida: "Una mujer de muchísimo coraje se va a sobreponer a esto y va a liderar el proceso que viene", concluyó González.

También estuvieron la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, Emir Félix, el   exlegislador del FIT Lautaro JiménezGustavo Correa,  Secretario General CTA Mendoza, la Senadora Natalia Vicencio quienes prefirieron no dar nota sino "escuchar el discurso de Cristina". 

Ver también: La Corte Suprema falló en su contra y Cristina irá presa

También dijo presente Martín Cain secretario adjunto de la CTA provincial y Secretario gremial del PJ mendocino. Cain cuestionó  el proceso judicial contra la expresidenta CFK, al que calificó de irregular tanto en términos jurídicos como procesales. "Se podría opinar en contra de todo el proceso judicial, con infinidad de irregularidades", señaló a este diario, y consideró una "payasada desde el punto de vista jurídico, quedó en evidencia cuando, diez días antes del fallo, los medios ya anticipaban una decisión que debía haberse resuelto de forma privada por la Corte Suprema" sentenció. 

Además, advirtió sobre los problemas estructurales del máximo tribunal: afirmó que no solo este fallo tiene un claro contenido político, sino que la mayoría de sus decisiones "carecen de total legitimidad", debido a que la representación en ese poder del Estado está severamente debilitada, explicó Cain.

Ver:  Tras el fallo de la Corte, CFK dijo: "Es un cepo al voto popular"

Esta nota habla de: