Ropa formal, cupos y sanciones: las nuevas reglas de Adorni para la prensa

El vocero presidencial sumó nuevas condiciones para acreditarse a las conferencias en Casa Rosada. FOPEA denunció presiones y el funcionario respondió con una sola palabra: "No".

Ropa formal, cupos y sanciones: las nuevas reglas de Adorni para la prensa

Editó: Mariano Rivas

 El Gobierno nacional decidió aplicar un nuevo reglamento para el ingreso de la prensa a la Casa Rosada, y la medida no tardó en generar polémica. A través de la Resolución 1319/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comunicación y Medios estableció nuevos criterios para la acreditación de periodistas, que incluyen un cupo limitado por sala, un código de vestimenta formal, exigencias documentales, y sanciones ante incumplimientos.

Según el texto oficial, firmado por el vocero Manuel Adorni, el objetivo es "ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa". Sin embargo, la medida fue duramente cuestionada por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), que denunció "presiones políticas" y reclamó una revisión urgente.

Entre los principales cambios se destacan los siguientes:

-El ingreso a las conferencias estará limitado a 25 periodistas en la Sala de Prensa y a 36 en la Sala de Conferencias.

El código de vestimenta formal generó críticas entre periodistas acreditados.

-No se podrá entrar una vez iniciada la conferencia.

-Se prohíbe circular por pasillos o sectores no autorizados de la Casa Rosada.

-Solo se permitirá transmitir en vivo, tomar fotos o grabar en los espacios habilitados.

Ver: Milei confirmó alianza con el PRO para ganar en la provincia de Buenos Aires

-Se exigirá una "vestimenta formal, en razón de la naturaleza institucional del acto".

-Las faltas graves podrán derivar en la pérdida de la acreditación.

Además, los medios deberán presentar documentación sobre su audiencia, trayectoria y cantidad de personal para poder postular a las acreditaciones. El sistema contempla una matriz de evaluación a los periodistas con puntajes mínimos, aunque no se especificaron detalles.

FOPEA fue una de las primeras entidades en manifestar su preocupación. A través de sus redes sociales, expresó:

"FOPEA rechaza esta resolución inconsulta y claramente discriminatoria, y reitera su predisposición a aportar su mirada y la experiencia de los colegas a fin de que se consensue un mecanismo objetivo, plural y equitativo para las acreditaciones". También destacaron la necesidad de "pautas comunes claras" que se mantengan con cada nuevo gobierno.

La respuesta del vocero presidencial fue tan breve como contundente. Adorni compartió el posteo de FOPEA en su cuenta personal y simplemente escribió: "No. Fin".

Los cambios llegan poco después de un episodio tenso protagonizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, durante una conferencia en la que reaccionó con malestar ante una consulta periodística sobre los llamados "dólares del colchón".

Leer más: El enojo de Caputo ante la pregunta de un periodista: "No te pases de listo"

Esta nota habla de: