Así lo expresó el diputado nacional respecto a funcionamiento de los plazos fijos electrónicos que fueron aprobados por el Banco Central y estarán vigentes desde el 1 de julio.
Cobos dice que el Gobierno quiere incorporar una moneda nacional en UVA
Así lo expresó el diputado nacional respecto a funcionamiento de los plazos fijos electrónicos que fueron aprobados por el Banco Central y estarán vigentes desde el 1 de julio.
El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó la creación del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (Cedip), un instrumento que permitirá la transferencia y fraccionamiento de los depósitos a plazo fijo constituidos a través de homebanking o aplicaciones móviles, lo que amplía sus funcionalidades para usarlos, incluso, como forma de pago.
A través del Cedip, las colocaciones a plazo -tanto las efectuadas en pesos, incluidas las expresadas en UVA, como en dólares- podrán ser transferidas electrónicamente o fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas, lo que permitirá su uso como medio de pago y de financiación.
La nueva funcionalidad permitirá transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones -comerciales o entre particulares- como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.
Quién se pronunció al respecto fue el diputado nacional Julio Cobos, quién expresó preocupación por la decisión del BCRA, planteando que el Gobierno quiere instalar una nueva moneda nacional UVA. " Nace una nueva moneda indexada: El BCRA, a través de la regulación de los nuevos plazos fijos, crea un nuevo medio de pago en UVA", expresó en Twitter.
¿NUEVA MONEDA UVA? INCONSISTENCIAS DEL GOBIERNO NACIONAL. PLAZO FIJO UVA TRANSFERIBLE, COMPENSABLE Y DIVISIBLE.
Nace una nueva moneda indexada: El BCRA, a través de la regulación de los nuevos plazos fijos, crea un nuevo medio de pago en UVA.#UVApic.twitter.com/Pzoal2G8ZH
La iniciativa del Ejecutivo provincial busca incrementar los recursos para reducir la deuda que hoy alcanza los 6 mil millones. La idea es subir un punto los aportes patronales y 0,75% el de los empleados que pagan por afiliado indirecto.
Este viernes se conoció una nueva cesión de terrenos que hizo el INAI a comunidades indígenas en Malargüe. Víctor Ibañez, ministro de Gobierno, habló al respecto.