Cancillería volvió a exigir a Venezuela que libere al gendarme Nahuel Gallo

El Ministerio de Relaciones Exteriores elevó otro reclamo por el correntino que servía en Mendoza. Gallo está detenido por el régimen de Maduro desde diciembre de 2024.

Cancillería volvió a exigir a Venezuela que libere al gendarme Nahuel Gallo

Por: Mariano Rivas

Un día después de que el mendocino Pablo Carrasco recuperó la libertad tras ser arrestado en Venezuela, el caso de Nahuel Gallo sigue generando alarma. El gendarme que estaba destinado en Mendoza permanece detenido desde diciembre de 2024 en ese país, y este viernes, Cancillería Argentina volvió a reclamar su liberación, en un comunicado con durísimas críticas al régimen de Nicolás Maduro.

Gallo, oriundo de Catamarca, servía en Uspallata y se había tomado licencia para visitar a su pareja y su hijo, ambos venezolanos. Fue arrestado el 8 de diciembre del año pasado cuando viajó a Caracas para concretar el reencuentro. El Gobierno de Venezuela lo acusó de planear un atentado contra la vicepresidenta Delcy Rodríguez, una imputación que Argentina desestimó desde un principio.

Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un fuerte comunicado oficial: "La República Argentina expresa su más firme y categórica condena al proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela".

 Nahuel Gallo fue detenido en Venezuela en diciembre de 2024. Había ido a visitar a su pareja y a su hijo.

En el texto, la Cancillería también exigió "la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo, así como de todos los connacionales que se encuentren ilegalmente privados de su libertad por dicho régimen".

Ver más: Quién es el mendocino que fue detenido y liberado por el régimen de Maduro

Además, acusó directamente a Diosdado Cabello, una de las figuras más fuertes del chavismo. "El Sr. Diosdado Cabello lidera una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos", detalla el comunicado.

"La República Argentina profundizará las denuncias penales internacionales (...) exigiendo ante la Corte Penal Internacional que se expida con urgencia con relación a estos crímenes de lesa humanidad", cierra el escrito.

A principios de año, Cancillería y el Ministerio de Seguridad habían convocado a la familia de Gallo para una conferencia de prensa conjunta.

La denuncia ocurre apenas un día después de que se conociera que el mendocino Pablo Gonzalo Carrasco también fue detenido en Caracas. Carrasco, especialista en ciberseguridad, había viajado con pasaporte italiano para asistir a un evento de protección de datos. 

Leer: Boric avanza en Chile en una "reparación histórica" con los mapuches

Fue arrestado en medio de un operativo que terminó con 38 personas detenidas -17 de ellas extranjeras- bajo acusaciones de "conspiración" para boicotear las elecciones del 25 de mayo. Horas después, fue liberado.

El caso de Gallo, en cambio, lleva más de cinco meses sin avances. Su esposa, María Alexandra Gómez, había declarado a principios de mayo que sentía que el Gobierno argentino le había "soltado la mano".

Su situación es crítica: no tiene acceso a una defensa legal ni puede comunicarse con el Cónsul argentino. Se cree que está alojado en la prisión de El Rodeo, a una hora de la capital. La última vez que se lo vio fue el 2 de enero, en un video difundido por el propio régimen venezolano.

Esta nota habla de: