Macri y Kicillof pidieron seguridad jurídica para apoyar el "plan colchón"

El titular del ARCA, Juan Pazo, se reunió con los funcionarios porteños y bonaerenses para tratar ciertos puntos de la medida y buscar que firmen un acuerdo.

Macri y Kicillof pidieron seguridad jurídica para apoyar el "plan colchón"

Por: Franco Cerroni

En las últimas horas, el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, solicitaron al Gobierno Nacional que exista seguridad jurídica en forma de leyes como gran condicionante para adherir al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos -o "Plan Colchón"-, recientemente impulsado por el Ejecutivo con el fin  de tentar a los argentinos a utilizar los dólares no declarados y volcarlos al consumo.

Esta solicitud se dio en el marco de las reuniones que hubo entre los funcionarios del equipo de gabinete de ambas administraciones con el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , Juan Pazo, a quienes justamente les plantearon su preocupación acerca de la garantía legal de esta resolución.

Vale mencionar que por parte del gobierno porteño estuvieron presentes el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, y el jefe de la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Gustavo Krivocapich. Y por el lado de la administración bonaerense, concurrieron a la reunión el ministro de Economía, Pablo López, y el director ejecutivo de la agencia de Recaudación ARBA, Cristian Girard.

La agencia tributaria señaló al medio iProfesional que este encuentro fue "positivo", pero también admitieron que no se concretó ningún tipo de avance.

Jorge Macri y Axel Kicillof pidieron una garantía legal para apoyar el Plan Colchón.

En la reunión con Pazo, la provincia de Buenos Aires con Girard reclamó al funcionario más "precisiones"  y que exista "mayor seguridad jurídica" no solo para las personas que ingresen, sino también para los responsables de los entes encargados de recaudar los tributos locales, con el fin de evitar que a futuro puedan ser cuestionados judicialmente.

En tanto que, desde la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, solicitaron que haya una ley del Congreso Nacional para que este plan funcione. 

El titular de ARBA, Girard, consideró a iProfesional que lo único que se ha anunciado hasta el momento es "la creación de un régimen simplificado de Ganancias como condición para un blanqueo sin ley". En este sentido, el funcionario remarcó que este anuncio de la Casa Rosada ha sido apresurado señalando que todavía no se ha modificado "ni el régimen penal tributario, ni el código fiscal, ni la normativa de prevención de lavado de activos".

"Si alguien usa fondos sin declarar para comprar un bien, el Estado tiene cinco años para exigirle la deuda impositiva que se genera por no haber declarado esos ingresos. Les guste o no, es así por ley", aseguró.

Ver más: Mendoza ya puede arreglar las rutas nacionales

Por otra parte, desde el lado del ministro de Hacienda porteño, Arengo, consideró al mismo medio que la reunión fue "positiva" con el titular del ARCA y admitió que desde Ciudad procuran mantener una "actitud positiva" ante esta situación.

El funcionario si bien remarcó que van a "acompañar todas aquellas acciones que incentiven y promuevan el crecimiento de la actividad económica y eliminen burocracia", también reconoció que este plan de sacar los dólares del colchón primero habría que "analizar los detalles de la propuesta acerca del convenio de intercambio de información fiscal".

Cabe destacar que estas reuniones se realizaron tras los recientes cruces del Gobierno tanto con Kicillof (en vistas a las elecciones bonaerenses en octubre) como con el desaire a Jorge Macri por parte del presidente Javier Milei en el Tedeum de pasado 25 de mayo, cuando evitó saludarlo.    

El Gobierno ya tiene su primer apoyo al "Plan Colchón"

Catamarca fue la primera provincia en firmar el convenio al Plan Colchón.

Es las últimas horas, el gobierno de Javier Milei recibió su primer apoyo a esta plan, ya que el ARCA acaba de  firmar su primer convenio de colaboración con una provincia. Se trata de Catamarca, donde a través de su gobernador Raúl Jalil rubricó el acuerdo junto al ministro de Economía Luis Caputo.

La base de este acuerdo se trata sobre tres puntos claves:

*Fortalecimiento de la colaboración en el intercambio de información, 

*La garantía por parte de la provincia de implementar el régimen simplificado de Ganancias

*El compromiso de revisar los regímenes de información existentes y no establecer nuevos que impliquen una carga burocrática y administrativa.

Ver más: Bullrich pidió "paciencia" a los médicos del Garrahan

Esta nota habla de: