La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, cuestionó duramente que el gremio de Camioneros participe del control del programa Precios Justos y afirmó que el Gobierno mete "patoteros en el supermercado".
"¿Realmente creen que se combate la inflación metiendo a los patoteros de Moyano en los supermercados? La inflación se combate dejando de imprimir billetes y reduciendo el gasto público innecesario", recalcó la ex ministra de Seguridad en su cuenta de la red social Twitter, junto con un video.
¿Realmente creen que se combate la inflación metiendo a los patoteros de Moyano en los supermercados? La inflación se combate dejando de imprimir billetes y reduciendo el gasto público innecesario. pic.twitter.com/qmaXKBpQZz
De acuerdo a la Secretaría, días atrás Tombolini mantuvo una reunión con Moyano para sumar la colaboración de los trabajadores de la rama logística del gremio en la constatación del cumplimiento referido a la mercadería.
"Es primordial poner más ojos en la verificación, para que las familias argentinas paguen lo que es justo en cada comercio al que concurran", destacó.
Este viernes, la Secretaría de Comercio informó que se intensificó el control de abastecimiento en centros de distribución y en esa parte de la cadena intervinieron los camioneros.
Camioneros apoyará el control de precios.
Ante la detección de faltantes de productos en los supermercados y atendiendo a posibles desvíos, la Secretaría de Comercio, que comanda Matías Tombolini, realizó esta semana tres operativos de control en los centros de distribución de las cadenas Carrefour, CencoSud y Coto, ubicados en provincia de Buenos Aires.
Durante los mismos, el personal de fiscalización de la Secretaría de Comercio se acercó a constatar la entrega de un muestreo de los productos solicitados por los supermercados a sus proveedores, que están dentro del programa Precios Justos.
Allí, se solicitó a los choferes de los camiones y al jefe de la planta de distribución que exhibieran el trailer para chequear que la entrega coincida con el pedido realizado.
De este procedimiento se obtuvo un acta de constatación donde figura el cumplimiento de la entrega de productos y los faltantes.
Dicha información será procesada en los próximos días para estipular posibles sanciones.
En esta oportunidad, la Secretaría realizó las fiscalizaciones sobre mercadería de las empresas Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, Procter & Gamble, Unilever, Morixe y Colgate-Palmolive.
Los informes de monitoreo que realizan a diario los equipos técnicos de la Secretaría sobre el programa Precios Justos, dan cuenta de un incumplimiento cercano al 34% en relación al stock en supermercados. Entre los proveedores con abastecimiento más bajo se encuentran Bunge (30%), Mondelez (49%) y Pepsico (58%), entre otros. .
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas otorgó el viernes posesión de tierras a comunidades mapuches en San Rafael y Malargüe. Pero hay fallos a favor de los propietarios reales de parte de esas tierras, que son privados y empresas. Asoma otro conflicto con Nación.
Se trata del dueño legal de una fracción en Los Molles que logró sentencia a favor por parte de la Corte pero todavía no se concretó el desalojo de la familia de la Lof Suyai Levfv que ocupa su propiedad desde hace 11 años. Ante la resolución del INAI, analiza cómo seguir.
El gobernador anunció que iniciará las acciones pertinentes para declarar la inconstitucionalidad de las resoluciones del INAI que otorga terrenos del sur a las comunidades indígenas. Habló de desidia del gobierno nacional.
En octubre de 2021, la prensa Chilena aseguraba que el embajador argentino solicitó la libertad condicional del mapuche condenado a 9 años de prisión por un ataque incendiario en el vecino país. Una semana después, la Embajada argentina trató de desmentir la información.