Por amplia mayoría, la oposición logró aprobar el aumento a los jubilados en Diputados, recibiendo media sanción el incremento del bono a 110 mil pesos y el aumento de los haberes en un 7,2%.
Aumento a jubilados: cómo votaron los diputados mendocinos
Por amplia mayoría, la oposición logró aprobar el aumento a los jubilados en Diputados, recibiendo media sanción el incremento del bono a 110 mil pesos y el aumento de los haberes en un 7,2%.
La Cámara de Diputados aprobó en general, por una amplia mayoría, los proyectos impulsados por la oposición que buscan incrementar los haberes jubilatorios en un 7.2%.
Además, se propuso aumentar el bono complementario de 70 mil a 110 mil pesos y extender la moratoria por dos años. Este paquete de iniciativas fue respaldado principalmente por la oposición, mientras que el oficialismo y una parte de sus aliados se manifestaron en contra.
Hoy en Diputados tratamos y aprobamos temas muy importantes para la sociedad: %u2705 Jubilaciones %u2705 Discapacidad %u2705 Emergencia en localidades de Buenos Aires por las inundaciones pic.twitter.com/3pQRfDfaw4
Sin embargo, desde el Gobierno ya se anticipó que se utilizará el veto presidencial, argumentando que estas medidas representarían un impacto fiscal significativo, estimado en 12 mil millones de dólares, lo que equivale al 1.8% del Producto Bruto Interno (PBI).
Cómo votaron los Diputados mendocinos
En cuanto a la postura de los diputados mendocinos, la votación se dividió de la siguiente manera:
Voto Afirmativo
-Lourdes Micaela Arrieta
-Martín Aveiro
-Adolfo Bermejo
-Julio Cobos
-Liliana Paponet
%uD83D%uDCAALogramos aprobar el aumento para los jubilados. Es fruto de la lucha sostenida y del trabajo en comisiones. Pero esto no termina: hay que sostener el reclamo para que el Gobierno Nacional no lo vete. ¡Sigamos peleando por la dignidad de nuestros #jubilados! pic.twitter.com/XYT2M5mj0F
La Policía de la Ciudad intervino este domingo para remover un campamento instalado frente al domicilio de la expresidenta, donde militantes reclamaban contra las causas judiciales en su contra.
Los militantes de La Cámpora que el pasado jueves ingresaron a las oficinas de Artear y rompieron todo, ocupan altos cargos en la provincia de Buenos Aires.
Los jefes comunales buscan garantizar que la marcha del miércoles 18 sea histórica. La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti fue una de las coordinadoras del evento.