Cerruti explicó que serán 27 en total los proyectos enviados por el poder ejecutivo, entre los que se encuentran -además del juicio político a la Corte- la modificación del Consejo de la Magistratura.
Incluyen en sesiones extraordinarias un proyecto para ampliar la Corte
Cerruti explicó que serán 27 en total los proyectos enviados por el poder ejecutivo, entre los que se encuentran -además del juicio político a la Corte- la modificación del Consejo de la Magistratura.
El Gobierno nacional pidió hoy a la oposición que "entienda que debe sentarse a debatir y no extorsionar a la sociedad tratando solo los temas que a ellos les interesa", al confirmar la convocatoria a sesiones Extraordinarias, que se extenderán entre el 23 de enero y el 28 de febrero próximos para tratar 27 proyectos.Así lo anunció esta tarde la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, en conferencia de prensa desde Casa Rosada, donde aseguró que el temario de proyectos de ley para el período de Extraordinarias "es lo suficientemente importante y extenso".En ese sentido, pidió que la oposición "entienda que en el libre juego democrático y de las instituciones hay que sentarse a debatir y no extorsionar a la sociedad tratando solo los temas que a ellos les interesa".El Gobierno decidió incluir en el temario de la convocatoria a sesiones a Extraordinarias del Congreso los proyectos de Ley de Alcoholemia Cero, el Sistema Nacional de Residencias de equipos de salud, la promoción y fomento de la innovación tecnológica, el abordaje de violencia institucional en servicios penitenciarios, entre otros.
"Esperamos que la oposición no sea irresponsable, como lo ha venido siendo este tiempo, pero siempre hay tiempo para debatir y sentarse en el lugar de diálogo democrático que es el Congreso de la Nación. Tenemos un extenso temario de 27 puntos donde hay temas importantísimos para los argentinos, que tienen que ver con el desarrollo productivo, temas judiciales, temas que la misma Corte (Suprema) ha pedido que se lleve adelante", señaló.
Los cuatro integrantes de la Corte Suprema, apuntados por Alberto Fernández en su intención de iniciarles juicio político.
El Poder Ejecutivo anunció que publicará esta noche en el Boletín Oficial la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, cuyo temario incluirá un total de 27 temas, entre ellos el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas otorgó el viernes posesión de tierras a comunidades mapuches en San Rafael y Malargüe. Pero hay fallos a favor de los propietarios reales de parte de esas tierras, que son privados y empresas. Asoma otro conflicto con Nación.
Se trata del dueño legal de una fracción en Los Molles que logró sentencia a favor por parte de la Corte pero todavía no se concretó el desalojo de la familia de la Lof Suyai Levfv que ocupa su propiedad desde hace 11 años. Ante la resolución del INAI, analiza cómo seguir.
El gobernador anunció que iniciará las acciones pertinentes para declarar la inconstitucionalidad de las resoluciones del INAI que otorga terrenos del sur a las comunidades indígenas. Habló de desidia del gobierno nacional.
En octubre de 2021, la prensa Chilena aseguraba que el embajador argentino solicitó la libertad condicional del mapuche condenado a 9 años de prisión por un ataque incendiario en el vecino país. Una semana después, la Embajada argentina trató de desmentir la información.