Menor rango: Adorni anunció que DDHH pasará a ser una subsecretaría

El vocero adelantó la fusión de diversos organismos: Derechos Humanos pasa a ser subsecretaría, en Cultura se absorben entes descentralizados y se disuelven otros.

Menor rango: Adorni anunció que DDHH pasará a ser una subsecretaría

Editó: Ana Montes de Oca

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este martes un recorte significativo en las áreas de Cultura y Derechos Humanos, en línea con el plan de reducción del gasto público. En conferencia de prensa, el funcionario detalló que el Ejecutivo ya eliminó 200 áreas del Estado, suprimió 10 ministerios y dio de baja 45.000 contratos.

En el caso de la Secretaría de Derechos Humanos, pasará a ser subsecretaría. Según Adorni, esta transformación implica un recorte del 40% en su estructura y una reducción del 30% del personal, lo que representaría un ahorro anual de 9.000 millones de pesos.

"La cartera ahora sí se encargará de garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario", expresó el vocero, apuntando a una presunta politización de esa dependencia durante gestiones anteriores.

Te puede interesar: El PJ quiere crear una comisión investigadora por las viandas de las cárceles

Cultura: centralización y disolución de organismos

En el área de Cultura, los cambios incluyen la centralización de organismos históricos y la eliminación de cargos directivos. El Instituto Nacional del Teatro (INT) perderá su autarquía y pasará a estar bajo control centralizado. Se eliminarán el Consejo Directivo y los representantes provinciales, aunque se mantendrá el mecanismo actual de financiación. Federico Brunetti fue designado como nuevo director nacional del INT.

Además, el Museo Nacional de Bellas Artes, Palacio Libertad, Tecnópolis y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) también serán reestructurados bajo un nuevo esquema centralizado.

El Gobierno creará un Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, que concentrará la labor de varios institutos existentes. El Instituto Sanmartiniano y el Evita pasarán a ser museos nacionales, mientras que otros -como el Instituto Yrigoyeneano y el Instituto Rosas- se fusionarán. Los institutos Browneano, Newberiano y Belgraniano serán directamente disueltos. Según el Ejecutivo, estas medidas permitirán "maximizar la eficacia de la gestión pública, reducir los costos administrativos y evitar la dispersión política".

Veto a la moratoria y al bono para jubilados

Adorni también anticipó una fuerte advertencia al Congreso: si se aprueba una moratoria previsional o un bono para jubilados impulsado por la oposición, el presidente vetará esas leyes. "Cualquier medida que atente contra el equilibrio fiscal va a ser vetada", aseguró tajante.

El vocero insistió en que las jubilaciones "se actualizan por inflación" y que el sistema previsional "está quebrado". Remarcó que los haberes solo podrán mejorar "si mejoran los salarios", y eso solo ocurrirá con "inversión y crecimiento".

Fin a los subsidios en barrios exclusivos

Otra de las medidas anunciadas fue la exclusión del régimen de subsidios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero, countries, barrios privados y clubes de campo. El Gobierno detectó que el 44% de esos beneficiarios se había inscripto como de ingresos bajos y el 56% como de ingresos medios.

"Es un paso importante para salir de un esquema devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares en subsidios otorgados en los últimos 20 años", afirmó Adorni.

Fin a los subsidios energéticos en Puerto Madero

Podés leer: "Paso 1": Hebe Casado se desafilió del PRO

Esta nota habla de: