Hay una vinculación entre aquella renuncia apurada por el escándalo del ahora expresidente del EMOP alcoholizado y las tragedias viales que se llevan las vidas jóvenes en Mendoza. Una urgente reflexión, tomando como base lo que ocurrió en Godoy Cruz la tercera semana de 2025.
Retrovisor: ¿recuerdan a Teves? El emergente de la conmoción vial diaria
Hay una vinculación entre aquella renuncia apurada por el escándalo del ahora expresidente del EMOP alcoholizado y las tragedias viales que se llevan las vidas jóvenes en Mendoza. Una urgente reflexión, tomando como base lo que ocurrió en Godoy Cruz la tercera semana de 2025.
En este sentido, considero importante aclarar que he cometido una falta contravencional que horada la responsabilidad que debe tener un funcionario público, aun no siendo un delito. Tengo claro el gran esfuerzo que está haciendo el gobierno provincial para combatir el flagelo que genera este tipo de situaciones. Toda acción de esta índole debe tener una sanción específica y así fue como se aplicó en mi caso con una multa económica alta y la inhabilitación para conducir por 120 días. Además, estuve privado de la libertad hasta las 6 de la mañana.
La cita corresponde a la nota de renuncia pública que hizo Jorge Teves, dirigida al gobernador Alfredo Cornejo el viernes 28 de enero. Teves era hasta entonces presidente del Ente de Movilidad Provincial (EMOP).
El caso fue ventilado el jueves 27 por el concejal demócrata de Godoy Cruz Jorge Quiroga con un posteo desde su perfil en la red X y en poco más de un día Teves tuvo que irse por el sacudón que significó el hecho que en realidad había ocurrido el viernes 17 de enero en la madrugada, cuando personal vial de la Municipalidad de Godoy Cruz en un control apostado en la esquina de San Martín Sur y Río Plomo le detectó 1,02 gramos de alcohol por litro de sangre.
El asunto es que Teves conducía alcoholizado con más del doble de alcohol en sangre de lo permitido por ley, además lo hacía en un vehículo oficial y hasta ese momento era el responsable la "regulación y fiscalización del transporte en todos modos y medios, a concesionarios, permisionarios y habilitados". Además de la "protección adecuada de los derechos de los usuarios del transporte". Es decir, era uno de los funcionarios que, por función, por lo que significa ese cargo, nunca debería haberse excedido con el consumo del alcohol al volante. Sabrán disculpar, pero la ironía es un condimento útil para estos guisos. Teves cometió negligencia, desidia y hasta impunidad al "servicio del Estado de Mendoza".
El Pte del @EmopMza el cornejista @teves_j_a dío positivo en un control de alcoholemia conduciendo un vehículo oficial, el hecho ocurrió en Godoy Cruz . Sr Gobernador @alfredocornejo debería tomar acciones contra su funcionario a cargo del control del transporte en Mendoza. pic.twitter.com/C8abisAGAw
El caso fue comentado a nivel nacional y fue "sofocado" por el Ejecutivo Provincial rápidamente con la salida de Teves, quien es un histórico hombre de confianza de Cornejo. Políticamente, el escándalo quedó neutralizado, pero internamente fortaleció el poder de policía del municipio que ha dedicado una importante inversión en equipamiento (drones, alcohólimetros y decibelímetros) y personal,
además del plantel de agentes viales propios
contrata policías en servicios extraordinarios para los operativos. Es un escenario montado en el municipio donde Cornejo cimentó su presente y donde hoy gobierna un discípulo suyo, Diego Costarelli.
Precisamente, el actual intendente señala que consolidar esa faceta de su gestión es una de las tres premisas que tiene como organizador y administrador de la vida en común en el departamento que es gobernado desde 1999 por el radicalismo. Según el mismo jefe comunal, los otros dos pilares de gestión son: el equilibrio de las finanzas municipales y el sostenimiento del compromiso político planteado en la campaña electoral.
Costarelli en un control vial junto a personal policial y el ex jefe de la Policía Jorge Munives ahora a cargo de la seguridad vial de Godoy Cruz.
En ese sentido, Costarelli reconoce con cierto orgullo que los agentes viales municipales son rígidos con en estas tareas, tanto que a él le han hecho control de alcoholemia. También es cierto que en el mismo municipio indican que hay más de un conductor "prominente" hablando políticamente, que ha caído por los controles de alcoholemia de Godoy Cruz.
Episodios viales linkeados
El cometido de este texto no pretende ser un halago a la gestión municipal, sino la posibilidad de observar que lo de Teves en realidad fue emergente de otro episodio lamentable y que sonó tan fuerte que paralizó nuestra marcha desenfrenada hacia cualquier destino en que nos convoque la muerte violenta. Me refiero al tremendo accidente ocurrido el miércoles 15 de enero a la madrugada en la misma vía, pero frente a Palmares (San Martín y Humahuaca) allí murieron cuatro chicos adolescentes al impactar contra un árbol el Volkswagen Golf negro en que viajaban. Recordemos, conducía Thiago Magallanes de 18 años que tres días antes había obtenido la licencia de conducir, los otros tres desafortunados eran Bautista Magallanes de 14 años y hermano de Thiago, y sus amigos Luciano Hernández de 18 y Santiago Gómez de 17.
Despedir a cuatro hijos de la comunidad mendocina tan temprano nos hizo frenar y repensar todo, pero absolutamente todo, incluso a lo que atañe a nuestras vidas familiares y nuestras decisiones.
El Golf negro que llevaba a cuatro chicos la madrugada del 15 de enero.
Enero fue un mes fatal que provocó colectivamente desde dolor hasta indignación. ¿Pero por qué vinculamos los dos casos viales que estremecieron a la opinión pública? Porque el choque produjo una onda expansiva entre quienes están involucrados e hizo que se los controles se pusieran más irreductibles. Eso hizo que la trama del cedazo vial fuera más cerrada y allí quedaran Teves y otros personajes renombrados que por ahora no han trascendido sus nombres.
Datos viales necesarios
A pedido del Post y motivado por la emergencia vial el municipio de Godoy Cruz envió este informe en accidentología y en controles viales durante el primer año de gestión de Costarelli.
• Total de siniestros: 2.206 (673 con lesiones, 1.527 sin lesiones y 6 víctimas fatales).
• Total de alcoholemias positivas: 72
• Total de licencias retenidas: 94
• Total de vehículos retenidos: 270
• Actas viales: 4.198
• Secuestro (motos y vehículos): 725
• Contravenciones (intervienen los juzgados): 132
• Puestos operativos: 144
• Operativos de controles de alcoholemias: 96
• Emplazamientos por autos abandonados en la vía pública: 829
Pies baleados
La actitud de evadir los controles viales está enraizada en la sociedad y se evidencia en quienes nos movilizamos con nuestros vehículos particulares. Entendemos que estas tareas de policías provinciales o de agentes municipales se hacen para obstaculizarnos y multarnos, todo con el fin de recaudar y de ejercer poder por encima de nuestros derechos.
Evadir controles entonces se torna hasta una causa justa y nos hace practicar la falsa solidaridad y hasta crear aplicaciones para informarnos entre nosotros dónde se encuentran los puestos de control vial. Y así nos volvemos conductores furtivos.
Por supuesto que todo tiene como caldo de cultivo la contraparte. La sospecha de la "pequeña" corrupción. La coima de parte del controlador. Eso está en el telón de la escena y termina justificando, malamente, el porqué intentamos esquivar un control vial. No lo entendemos, con ese silogismo, bajamos nuestra calidad de vivir en sociedad.
Imagen de un puesto de control vial en Godoy Cruz.
Dicen los expertos viales que estas situaciones deben ser abordadas desde la decisión política de modificar una conducta y para eso hay que tener recursos e ideas educativas para lograr el noble objetivo de salvaguardar vidas humanas en movimiento.
Por ejemplo, comprender la diferencia entre manejar y conducir es un principio y las mismas estadísticas definen esta distinción al detectar que son las mujeres las que mejor conducen y son los varones los que mejor manejan. Ellas conducen un auto y eso significa que su actitud sea más defensiva en el rodaje del vehículo y ellos desarrollan más pericia para maniobrar un auto y eso los hace más temerarios, o sea, "manejan" mejor, pero conducen peor.
Por eso, la advertencia, una de tantas, es que la educación vial desde temprana edad es esencial. Tiene que haber políticas en este sentido. Se deben accionar las alarmas de todos los estamentos públicos y privados y los recursos que siempre son escasos deben ser direccionados en este sentido, además de la prevención activa. Se nos va la vida en estas curvas. El planteo de esta columna de análisis biopolítico de hoy es para que salvemos a nuestra descendencia y para que los adultos tengamos pensamiento y actitudes responsables acordes con nuestras funciones.
El Gobierno de Mendoza oficializó el incremento en el Boletín Oficial. Contempla un reclamo histórico e importante al incorporar ítems clave a la asignación de clase, mejorando así la base remunerativa.
La Provincia alcanzó un nuevo acuerdo paritario con los representantes gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que nuclea a los agentes del Régimen 5, la Administración Central y el Régimen 15, correspondiente al personal de Salud.