El hallazgo de armas en un colectivo en Tucumán permitió vincular ese hecho con una red de contrabando que operaba también en Mendoza. Ya hay 38 imputados.
Más imputados en una causa por tráfico de armas en Mendoza
En las últimas horas, una investigación federal que comenzó en Mendoza y que involucra una red de contrabando de armas con conexiones en Argentina y Chile logró nuevos imputados. Hasta el momento, ya son 38 las personas involucradas, 23 de ellas detenidas y seis con pedido de captura. Entre los acusados, hay ciudadanos chilenos -algunos con DNI argentino por nacionalización- y también personas investigadas por delitos vinculados al narcotráfico.
La causa tomó impulso tras un operativo en Tucumán, en diciembre de 2023, donde se detuvo a dos hombres que llevaban ocho armas de fuego y trece cargadores escondidos en un colectivo de larga distancia. El vehículo, de la empresa Andesmar, se dirigía a Mendoza. Este hallazgo, que estuvo a cargo de la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, permitió a los investigadores detectar vínculos con otra investigación en curso en Mendoza.
Gracias a esa conexión, el fiscal federal Fernando Alcaraz -a cargo del Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza- logró que se ampliaran las imputaciones, según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Parte de la red operaba desde Mendoza hacia Chile (Foto ilustrativa).
Uno de los puntos clave fue el trabajo en conjunto con la Dirección de Análisis Criminal (DAC) y el Ministerio Público de Chile. La colaboración permitió identificar patrones comunes en las maniobras delictivas: similitud en el transporte de armas, vínculos familiares entre acusados de distintas provincias, y hasta movimientos de dinero que revelan cómo se financiaba la operación.
Ver: Balearon a un chico de 16 años y está internado en el Hospital Central
Según la hipótesis fiscal, la red funcionaba de manera sostenida, con personas que hacían envíos de dinero desde Chile por empresas como Western Union. Los fondos servían para sostener las operaciones ilegales, que incluían no sólo tráfico de armas sino también venta de drogas.
Además, los investigadores identificaron giros simultáneos hacia distintos puntos del país, como Ciudadela (Buenos Aires), Maipú (Mendoza) y Tucumán. Todo indicaría la existencia de un circuito económico ilegal que respaldaba las actividades del grupo.
Leer: Liberaron al celador acusado de abuso en una escuela de Guaymallén
Según señaló la fiscalía, se acreditó que los imputados tenían previsto llegar a Mendoza, punto intermedio del trayecto hacia Chile. Por eso, el fiscal Alcaraz solicitó que el caso de Tucumán se incorpore formalmente a la causa principal, por tratarse de hechos conectados.
Con todos estos elementos, el juez federal de Mendoza convalidó la teoría del Ministerio Público y amplió las imputaciones en la causa.