Perpetua al podólogo que envenenó a su esposo en un sanatorio de Recoleta

Lo decidió el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº5, en línea con lo que había solicitado en su alegato el fiscal general Juan Manuel Fernández Buzzi. De acuerdo a la acusación, el hombre mató a su pareja tras manipular dentro de la sala de terapia intensiva los sueros que tenía colocados e intercambiarlos por otros que contenían alcoholes como metanol o etilenglicol. Ocurrió en 2020 en el Sanatorio Anchorena y quedó filmado.

Perpetua al podólogo que envenenó a su esposo en un sanatorio de Recoleta

Por: Florencia Silva

 El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOCC) Nº5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condenó hoy a prisión perpetua a un podólogo mendocino que asesinó en 2020 a su esposo con suero envenenado durante su internación en un sanatorio del barrio porteño de Recoleta. La decisión se tomó en línea con lo que había exigido el fiscal general Juan Manuel Fernández Buzzi en su alegato el lunes.

Guillermo Germán Berjeli (47) fue considerado por la jueza Cinthia Oberlander y sus colegas Adrián Pérez Lance y Juan Manuel Grangeat como autor del homicidio cuádruplemente agravado por el vínculo, por haber sido cometido con alevosía, por el suministro de veneno y por codicia. Los fundamentos se conocerán el próximo 3 de junio.

Como parte de la sentencia, se dispuso que se comunique la decisión al hermano de la víctima. Berjeli, que llegó al debate detenido, se encuentra alojado en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. En sus últimas palabras, aseguró que no había cometido el hecho y que era "totalmente inocente".

Ver: El podólogo acusado de matar a su marido dijo que le puso "sueros bendecidos"

En su momento, cuando culminó la investigación y el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°19, Diego Javier Slupski, ordenó su captura, Berjeli estuvo dos meses prófugo hasta ser detenido por la División Homicidios de la Policía de la Ciudad el 18 de julio de 2023 en  Mendoza.

 Guillermo Germán Berjeli recibió la máxima pena.

La acusación

De acuerdo con lo planteado por la fiscalía en su alegato, el podólogo se casó con su pareja, el ciudadano chileno Roberto Alfonso Aquiles Guzmán Jaque, el 16 de septiembre de 2019 y ambos convivían en un inmueble de la calle Thames al 100 del barrio porteño de Villa Crespo. Allí también vivía la madre de la víctima. El 16 de diciembre de ese mismo año -es decir, a tres meses del casamiento-, Guzmán Jaque sufrió una descompensación que concluyó con una internación en el Sanatorio Anchorena, con un cuadro de deterioro del sensorio, insuficiencia renal, desorientación, trastorno en la marcha y alteración en el habla.

Si bien la víctima era portador del VIH, los médicos durante el juicio sostuvieron que se encontraba bajo control y que poseía una carga viral indetectable. Tras 27 días de internación en terapia intensiva, el hombre falleció a los 58 años el 12 de enero de 2020 en el mencionado centro médico privado de la calle Anchorena al 1800.

Tras la denuncia que hizo una enfermera, se pudo acceder a videos del cuarto de terapia donde se lo observaba a Berjeli intercambiar los sueros de su pareja con otros que traía en una mochila y que, de acuerdo con lo planteado por el MPF tanto el juicio como en la investigación -a cargo del titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°44, Pablo Recchini- contenían alcoholes pesados como metanol o etilenglicol, que se utilizan en solventes, anticongelantes o en cosméticos.

"Las imágenes son sumamente claras y elocuentes, no hay dudas de que estaba haciendo algo que no se podía hacer. La secuencia termina explicando cómo se introdujo la sustancia tóxica en el cuerpo de la víctima", remarcó Fernández Buzzi. A esto le sumó que fue el acusado quien intentó "hacer desaparecer" toda la evidencia en torno a su accionar a través de la cremación de su marido a menos de 48 horas de su fallecimiento.

"Fue tan clara y evidente la manipulación que en el juicio terminó admitiendo que manipuló los sueros, aunque intentó dar una explicación inverosímil e inadmisible", puntualizó el fiscal al momento de analizar las dos declaraciones que dio Berjeli durante el debate. En la primera, el imputado había expresado que llevó al sanatorio recipientes de solución fisiológica que habían sido bendecidos por un cura y que no había llevado agua porque "podía estar contaminada".

Durante su segunda indagatoria, antes de los alegatos, Berjeli aseguró que realizaba una "imposición de manos" sobre el cuerpo de su pareja y sobre los sueros para transmitirles "energía sanadora".

El podólogo Guillermo Germán Berjeli fue condenado a la pena de prisión perpetua por homicidio agravado. Foto: M. Pellón.

Al momento de encuadrar las acciones de Berjeli, el representante del MPF marcó que se trataba de un homicidio que alcanzaba cuatro agravantes: el vínculo, la alevosía, la codicia y el uso de veneno. "No hay ninguna duda de que Berjeli estaba intoxicando a su marido porque quería causarle la muerte. Todo fue buscado, planeado y sabido", afirmó.

Con respecto a la alevosía, explicó que el procedimiento que utilizó el acusado fue para ocultar lo que estaba haciendo a un hombre que permanecía inconsciente e indefenso en la cama del hospital. "Mientras parecía que era un esposo atento y preocupado por su cónyuge, en realidad lo estaba matando", consideró el fiscal y aseguró que en el caso se configura "la desidia, la traición y el quebrantamiento de la confianza brindada" que requiere dicho agravante.

Luego explicó que el metanol y el etilenglicol son tóxicos y pueden ser calificados como veneno, ya que se trata de elementos que generan un desequilibrio orgánico que provoca la muerte de la persona que las consume.

El registro de la cámara

Tal como afirmó la fiscalía, la prueba clave del caso fueron los videos de las cámaras de seguridad del sanatorio.

El siguiente es el detalle de las trece manipulaciones perpetradas por el imputado en un período de diez días consecutivos, según el registro de la cámara de seguridad de la habitación, asentado en el requerimiento de elevación a juicio y reproducidos en el juicio:

2 de enero de 2020, a las 18:47: intercambió un suero que se encontraba en una mesa de insumos médicos, por otro que llevó él.

3 de enero de 2020, a las 17:39: apoyó un suero que había llevado en su mochila en la mesa de insumos médicos.

4 de enero de 2020, a las 18:02: intercambió el suero que tenía colocado Guzmán Jaque.

5 de enero de 2020: a las 12:56, cambió el suero del damnificado y, ese mismo día, pero entre las 14:22 y 14:30, manipuló las válvulas de las vías que tenía colocadas Guzmán Jaque.

6 de enero de 2020, a las 16:28: maniobró el suero que tenía conectado la víctima.

7 de enero de 2020, a las 16:42: intercambió el suero que tenía colocado el damnificado,

8 de enero de 2020, a las 19:26: cambió el suero que tenía colocado su marido por uno que había llevado en su mochila.

9 de enero de 2020, a las 13:45: intercambió el suero que tenía colocado la víctima por otro que tenía en su mochila.

10 de enero de 2020: a las 12:13, intercambió el suero que tenía colocado Guzmán Jaque, por uno que había llevado en su mochila; y realizó el mismo accionar a las 14:45 y a las 21:39.

11 de enero de 2020, a las 15:56: cambió el suero que tenía la víctima por uno que llevaba en su mochila.