Un club de Mendoza, cheques voladores y el "prontuario" del gerenciador

Hicieron una rifa por 100 millones de pesos y terminaron pagando con cheques sin fondos. Mientras tanto, el gerenciador es investigado por la justicia, sospechado por estafas.

Un club de Mendoza, cheques voladores y el "prontuario" del gerenciador

Por:Santiago Montiveros
Director periodístico

En apenas cinco años, el Sport Club Argentino de General Alvear pasó de vivir un auge inesperado a un presente lleno de incertidumbres. Primero fue la llegada de Diego Agüero, un desconocido "trader" que sorprendió con inversiones millonarias, refuerzos de Primera Nacional, canchas con césped sintético, sistemas de luces con estándares FIFA y un equipo que se ilusionaba con pelear en lo más alto.

Pero el sueño empezó a desmoronarse. Hoy, el club atraviesa una desazón total: el inversor es buscado por la Justicia por presuntas estafas; algunos proyectos quedaron inconclusos y la ilusión de los hinchas y socios se desvaneció. Para colmo, se organizó un sorteo con premios de $100 millones y podría terminar en una estafa: a los ganadores les entregaron cheques sin fondos.

El Sport Club Argentino de General Alvear vive, así, uno de los momentos más convulsionados de su rica historia. Lo que alguna vez prometía convertirse en un trampolín al profesionalismo, ahora es sinónimo de frustración y desconfianza. Y mientras tanto, la comisión directiva, que apenas quedó con el manejo de la sede social, no puede terminar con el contrato que aún mantiene a Diego Agüero como el administrador de las actividades deportivas y las instalaciones del club.

Los cheques voladores y los presuntos testaferros del gerenciador

En febrero, el gerenciamiento del club lanzó un sorteo con premios por $100 millones que nunca se pagaron. Uno de los ganadores contó a este diario que, si bien el premio debía pagarse en efectivo, terminaron cancelándolo con cheques sin fondos. Esta situación se hizo extensiva al resto de los beneficiarios, por lo que la institución alvearense emitió un comunicado.

Diego Agüero, su esposa Karen Chantal Fernández y un antiguo socio, Luciano Marotta. Los tres están siendo investigados en la UFI 3 de Moreno, Buenos Aires.

En el comunicado, los gerenciadores admitieron que no habían cumplido y confirmaron que enviaron una "propuesta formal" a los ganadores de la rifa, para pagar "el total de los premios comprometidos" y compensar "el retraso sufrido". Aunque también prometieron "medidas y ajustes" para una segunda rifa, el daño a la credibilidad ya está hecho.

Pero para muchos, ese argumento sonó familiar: es el mismo libreto que Agüero -que hoy estaría radicado en Brasil- esgrimió cuando su empresa de inversiones, Inmarket FX, empezó a acumular denuncias por estafas y dejó autos de alta gama abandonados en su mansión de Alvear, que fueron secuestrados por la Justicia. De hecho, la institución sigue siendo administrada por él, en modo remoto, a través de "gente de confianza".

Años atrás, Agüero firmó un contrato con la comisión directiva de Argentino por el cual podrá manejar el destino de la institución hasta 2032 a cambio de inversiones que, en parte, ya se hicieron. Y por más que la UFI de Moreno haya emitido una orden de paradero internacional y lo busque para imputarlo por ser el autor de una presunta estafa piramidal, sigue estando a cargo de la totalidad del predio (salvo la sede social), las actividades deportivas, los alquileres de las instalaciones, la explotación de locales gastronómicos, los pases de jugadores y cualquier beneficio económico que surja del club.

Ver más: Qué tiene la Justicia contra Diego Agüero, el "trader" que invirtió millones en el sur de Mendoza (y se fue)

Si bien es Diego Agüero quien firmó el contrato con Argentino, él siempre insistió en que sólo era el representante de un grupo inversor, llamado Thikia, supuestamente integrado por más personas. Sin embargo, fuentes judiciales explicaron a este diario que Thikia, como grupo inversor, no existe y que se trata de un anagrama con los nombres de los hijos de Agüero.

De todas maneras, los cheques "voladores" están a nombre de Thikia Sport. Se trata de una S.R.L. registrada en el año 2023, justo cuando Agüero se fue del país mientras lo buscaba la Unidad Fiscal 3 de Moreno. La empresa está a nombre de Ricardo Ariel Morales y Guillermo Exequiel Morales, dos hermanos empleados de Agüero en General Alvear que se dedicarían a tareas de albañilería y que serían insolventes.

Fuentes cercanas a la comisión directiva de Argentino contaron que, más allá de las irregularidades mencionadas y del caso de los "cheques voladores", por el momento no estarían en condiciones de rescindir el contrato con Agüero y recuperar el control del club; una de las versiones apunta a que habría que entregar una cuantiosa suma de dinero. 

Los hermano Morales, dueños de Thikia S.R.L., deberían responder por los cheques sin fondo que entregaron los gerenciadores de Argentino.

Tampoco habría coincidencias plenas entre los directivos de la "Academia" de Alvear ante una salida de Agüero: algunos no quieren que el club vuelva a "entregarse" a una sola persona, como pasó hace unos años. Y en ese contexto, existe un grupo de empresarios, hinchas del club, que buscan reunirse para que exista una administración más amplia y representativa en un futuro gerenciamiento.

Lo fueron a buscar y se había ido

Hace poco más de dos años, en abril de 2023, la Policía de Provincia de Buenos Aires llegó al sur de Mendoza y realizó un allanamiento en la casa de Diego Agüero, el "trader" que invirtió millones en Argentino y exhibió un ostentoso estilo de vida sin que nadie comprendiera el origen de la fortuna que decía administrar. Ese operativo fue ordenado por la Unidad Fiscal 3 de Moreno, a cargo de la fiscal Luisa Pontecorvo, y resultó en el secuestro de cuatro autos de alta gama y dispositivos informáticos, entre otros elementos.

Esa causa se inició por presuntas estafas a tres personas. Los acusados son los principales responsables de la empresa Inmarket FX: además de Agüero, su esposa, Karen Chantal Fernández, y su amigo de la infancia, Luciano Marotta.

Agüero, Chantal Fernández y Marotta son los responsables de Inmarket FX, una empresa que montaron en una lujosa torre de Moreno y que captó a "ahorristas" de Argentina y otros países de América Latina y Europa. "Ellos captaban a la gente con la promesa de ganancias mensuales en dólares. En un primer momento, la gente veía que el capital crecía, hasta que en 2019 dejaron de pagar", explicaron desde la Oficina Fiscal de Moreno a este diario.

Uno de los autos de alta gama secuestrados en Alvear.

El delito por el que los tres están acusados es "defraudación por hechos reiterados". Desde la Fiscalía también corroboraron, en base a datos de Migraciones, que Agüero y Chantal Fernández estaban en Brasil, por lo que manifestaron que emitirían una orden de "averiguación de paradero internacional" para que sean notificados y citados a declaración indagatoria.

¿Por qué llegó a General Alvear?

Antes de ser reconocido a través de Inmarket, Agüero se dedicaba a promocionar un curso de trading. En 2015, en una entrevista radial, contó las "maravillas" de operar en el mercado Forex (supuestamente se gana plata pasando el dinero disponible de una moneda a otra, según convenga), afirmando que una persona podría ganar 2.000 dólares mensuales trabajando apenas 2 horas al día, desde cualquier lugar del mundo.

Dijo un joven Agüero, en aquellos días de 2015, que "siempre quise vivir cerca del mar, me fui de vacaciones a la costa de mi país y terminé quedándome seis meses". Unos años después, se iría a vivir a General Alvear, en la zona sur de Mendoza, a 1.063 kilómetros de la Costa Atlántica.

Pero la decisión de mudarse a General Alvear no fue lo más sorprendente, sino la cantidad de dinero que invirtió y los negocios que intentó hacer.

Lo primero que hizo Agüero y su gente en General Alvear fue organizar el que sería el "Primer Festival del Río Atuel", en 2018, a través de una asociación civil creada ese mismo año. El evento contó con la presencia de Axel y Nahuel Pennisi, además del sorteo de un auto cero kilómetro. Allegados al joven contaron, literalmente, que "se clavó". Efectivamente, además de ser el "primero", fue el "último" Festival del Río Atuel.

Posteriormente, Agüero patrocinó un equipo de fútbol amateur de General Alvear, al que le dio el nombre de Inmarket, y empezó a disputar el "Torneo Comercial", con él jugando de lateral izquierdo y generando sus primeros vínculos afectivos y/o comerciales en el departamento del sur de Mendoza. De allí, pegó el "salto" al fútbol de la Liga Alvearense, invirtiendo millones de pesos en el Sport Club Argentino y siendo el lateral izquierdo titular del equipo.

Mientras invertía millones de pesos en el Sport Club Argentino, en obras y contratando jugadores que habían estado en Primera División (para jugar una liga local), Agüero abrió el que sería uno de los gimnasios mejor equipados de toda Mendoza: Thikia, mismo nombre del presunto "grupo inversor" que decía representar.

Un dato curioso que le llamó la atención a los investigadores son los nombres de las empresas de Agüero; por ejemplo, Thikia, Araki y una offshore que creó en Panamá (Kiathi). En realidad, son todos anagramas basadas en los nombres de los hijos.

Todo lo de General Alvear ocurría mientras se les habría dejado de pagar a la mayoría de inversores de Inmarket. Ya en 2019, antes de las inversiones más fuertes en Alvear, los clientes del presunto broker no podían retirar dinero. Entonces, ¿qué buscaban Agüero y Chantal Fernández invirtiendo millones en General Alvear y mostrando un estilo de vida ostentoso?

Judicialmente hay especulaciones, pero pocas certezas sobre este tema: ¿acaso los acusados se fueron a General Alvear en la búsqueda de nuevos "aportantes" que permitan sostener un tiempo más la presunta pirámide? ¿Acaso las donaciones e inversiones sociales eran un señuelo para mostrar la solvencia que tendría su negocio?

El curioso caso del club de rugby italiano

No es la primera vez que un grupo vinculado a Agüero aparece relacionado a un club. El antecedente a Argentino de General Alvear es el Rugby Viadana 1970, de Italia.

En junio de 2019, el equipo italiano firmó un contrato con IM Exchange (InMarket Exchange), un broker de inversión, por tres años, según contaron las autoridades del club y los medios regionales de Mantova. De hecho, esto generó el cambio de nombre del equipo: "IM Exchange Viadana". "El próximo 12 de julio (de 2019), el presidente de la empresa, Diego Agüero, estará en Viadana", publicó La voce di Mantova al dar a conocer el acuerdo entre el club de rugby y el broker de inversión IM Exchange que había firmado Emiliano Vega Gutiérrez en representación de Agüero.

En 2021, un informe de Memo contó el "prontuario" de Agüero, lo que hacía prever el destino de Argentino.

¿Qué pasó? Desde el club italiano contaron a este diario que IM Exchange realizó los primeros tres pagos que le permitieron al club "vestir" el estadio, hacer la cartelería y comprar la indumentaria. Pero a partir de allí, no realizaron ningún otro depósito, siendo el principal sponsor del club, o main sponsor.

Consultado por el vínculo comercial que el club tuvo con el broker, el general manager de Viadana, Ulises Gamboa, respondió en su momento: "Agüero nunca asumió la responsabilidad y nunca se hizo presente, se escondió atrás de un director comercial que vino a manejar el vínculo con el club". Agregó, además, que no respondió ninguna de las consultas que surgieron desde el club tras el presunto cese de pagos.

Esta nota habla de: