El legislador nacional de Protectora aún no define su rumbo ni el de su partido provincial. Pero se puede vislumbrar su perfilamiento hacia las legislativas del año próximo.
Los proyectos nacionales que marcan el destino de Ramón
El legislador nacional de Protectora aún no define su rumbo ni el de su partido provincial. Pero se puede vislumbrar su perfilamiento hacia las legislativas del año próximo.
Hace tiempo que José Luis Ramón no es el personaje simpático y disruptivo que en tiempos de campaña llamaba la atención en los ámbitos urbanos. Los vaivenes de la política nacional lo llevaron a cambiar su impronta en las redes sociales y en los debates parlamentarios, dentro de ese mundo aparte que es el Congreso de la Nación.
Así, muchas adhesiones logradas trastocaron en rechazos furibundos. Los votantes señalan que perdieron la confianza en él y su propuesta política, inserta en la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios de Mendoza.
Podría decirse que Ramón está buscando otras rutas de acceso a la ciudadanía y en ese recorrido se nota un trazado hacia el que va el principal referente de Protectora, la fuerza política engendrada de los impulsos autonomistas de él y su ex socio político y antiguo amigo Mario Vadillo. Protectora es ahora una expresión de deseo partidario, un emblema para quienes todavía siguen a Ramón y quizá para quienes se sumarán en su camino electoral.
AHORA | @radionihuil Si hay algo que puede cambiar la movilidad es el uso de estos nuevos mefios de transporte más ecológicos y que ayudan a la disminución de otros mefios de transporte como los autos en ciudades muy pobladas. .#PrimerasVocespic.twitter.com/l4Bk8QoM1Q
Hasta el momento, el congresal de la frazada mantiene un silencio solo reconocible en quien aún no quiere hablar para no arruinar un plan. Una acción de sigilo para ubicarse mejor públicamente en un escenario inestable como es la partidocracia argentina. Ramón forma parte de esa escenografía con elementos -los partidos pequeños- cada vez más desperdigados.
Una oportuna digresión sobre los partidos con raíz localista: vistos con ojos económicos actuales se muestran como microemprendimientos enlazados en clusters con los grandes pooles partidarios como el peronismo en sus distintas versiones y sus archirrivales de turno, hoy la alianza entre el Pro y la UCR.
Ramón en una videoconferencia con el presidente Fernández.
En ese mar navega Ramón y a juzgar por los registros oficiales no le ha ido mal en esta travesía que ha encarado casi en soledad, aunque liderando el interbloque Equidad y Unidad Federal integrado por partidos como Protectora. Estos partidos provinciales se aglutinan en esta sociedad estratégica para negociar sus apoyos con algún "mayorista", en este caso con el peronismo oficialista.
Esta afirmación se basa en datos extraídos del Presupuesto Nacional 2021 aprobado en este áspero pandémico 2020. Veamos.
Sumando obras y fondos
Ramón cuenta en su haber legislativo el financiamiento para distintos sectores de Mendoza.
> Dos proyectos de mejoras de canalización del zanjón Cacique Guaymallén para áreas de Las Heras y Lavalle por un monto ya comprometido de 1,7 millones de pesos que administra el Ministerio de Obras Públicas. Se calcula que serán beneficiados 1500 usuarios de riego.
> Readecuación de 3 estaciones ferrocarril en Lavalle, atado al proyecto de reactivación del ramal para lograr la conectividad y la logística dentro del departamento norteño. Es una obra del Ministerio de Transporte de la Nación por un monto anual de 4,8 millones de pesos. Se estima que beneficiará a 250 familias.
%uD83C%uDF99%uFE0F @CNNRadioMendoza "Logramos incorporar en el Presupuesto de la Nación dos obras de mucha importancia para el desarrollo productivo de Lavalle. Se trata de poder hacer que el agua que pasa por Cacique Guaymallén se pueda impermeabilizar."#UnaMejorMendozapic.twitter.com/JfcJXLVdAb
> Sistema de producción y provisión de agua potableen el pedemonte norte, El Challao, en Las Heras que será ejecutado por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) dentro de Obras Públicas de la Nación. El monto asignado para el año próximo 36,6 millones de pesos. Se calcula que se beneficiarán 24 mil personas que habitan esa zona del Gran Mendoza.
> Dos proyectos de urbanización en dos barrios: Todos Unidos y Santo Tomás de Aquino de Las Heras. Son inversiones del área de Desarrollo Territorial y Hábitat dentro del Ministerio de Desarrollo Social. Son "acciones de abordaje integral para mejorar el hábitat en barrios populares y comunidades con necesidades básicas insatisfechas". Ambas obras suman una inversión para el año próximo 100 millones de pesos.
El rastro peronista de Ramón
Si se repasa este listado de proyectos, entonces podremos inferir hacia dónde va Ramón. Su periplo venidero sigue la ruta de estas inversiones del Gobierno nacional (143 millones de pesos). Por eso no es raro verlo cada vez más seguido en Casa Rosada temiendo audiencias con los ministros de Alberto Fernández.
%uD83D%uDD38Acabo de tener una reunión con @wadodecorrido donde le plantemos la necesidad inmediata e imperiosa de aprobar una tarifa de gas domiciliario diferenciado para Mendoza. .#CalentemosMendozaAbro HILO %uD83D%uDC47 pic.twitter.com/Py9KDxYs5V
De acuerdo a las pistas dadas por el Presupuesto, el diputado nacional por Protectora tiene un futuro electoral vinculado al Frente de Todosy a Anabel Fernández Sagasti para aportar votos de la zona del Gran Mendoza y quizá buscando una reelección en el parlamento nacional.
Fue al iniciar su exposición por Zoom ante los jueces desde el Senado Nacional donde se defiende de la causa dólar futuro. "El lawfare sigue en su pleno apogeo", dijo.