Los gremios docentes de todo el país se manifestaron en Plaza de Mayo. La jefa del gremio de docentes técnicos Amet, Sara García, reclamó este miércoles la convocatoria inmediata a paritarias federales y dijo que "es sencillo entender que exigimos cumplir la ley".
Los docentes le reclamaron al Gobierno de Mauricio Macri que abra las paritarias nacionales.
Según TN, llegaron a Plaza de Mayo alrededor de 400 mil personas de todo el territorio nacional.
García pidió que "no se hagan los tontos" quienes ejercen el gobierno y subrayó: "Queremos paritarias ya y lo vamos a cumplir".
Los trabajadores de la educación han llegado de la Patagonia, Cuyo, el nordeste y el noroeste argentino; todos llegaron a la Plaza de Mayo para expresarse en contra de la política educativa de Mauricio Macri.
#AHORA: Así se vive la #MarchaFederalEducativa que finalizará en Plaza de Mayo en defensa de la educación pública pic.twitter.com/kPEfnqzIJc
— C5N (@C5N) 22 de marzo de 2017

Docentes de todo el país se manifiestan en Plaza de Mayo.

Llegaron docentes de todo el país.
También la jefa de Ctera, Sonia Alesso, dijo que: "Marchamos para decir que los maestros no nos arrodillamos".
Los alumnos de la provincia de Buenos Aires llevan diez días sin clases.
"Estos señores, el Presidente, el Ministro de Educación, nos han agraviado a todos porque ninguno cayó en la escuela pública", enfatizó la sindicalista.

"No nos arrodillamos", gritaron los docentes.

Hablarán todos los sindicalistas docentes.

Al atril se subieron: Sonia Alesso, por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Mario Almirón, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); Fabián Felman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); y Héctor Pedro Cova, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).