La liga argentina fue considerada por la FIFA en 2014 como la quinta mejor del mundo, pero la construcción de buenos estadios es una deuda pendiente en muchos clubes.
El fútbol argentino es semillero del mundo, sin embargo la infraestructura de la mayoría de los clubes deja mucho que desear.
A continuación un repaso de los peores estadios de primera división.
Club Atlético Temperley:
Nombre del Estadio: Alfredo Beranger
Capacidad: 13.800
Medidas: 102 x 68
Inauguración: 1924

Club Atlético Sarmiento de Junín:
Nombre del estadio: Eva Perón
Capacidad: 22.000
Medidas: 100 x 67
Inauguración: 1951

Atlético de Rafaela:
Nombre del Estadio: Nuevo Monumental
Capacidad: 19.000
Medidas: 97 x 62
Inauguración: 1954

El Nuevo Monumental tiene palcos parecidos a los de la Bombonera
Club Atlético San Martín (San Juan):
Nombre del Estadio: Ing. Hilario Sánchez
Capacidad: 19.000
Medidas: 100 x 75
Inauguración: 1951

Olimpo de Bahía Blanca:
Nombre del Estadio: Roberto Natalio Carminatti
Capacidad: 18.000
Medidas: 94 x 69
Inauguración: 1942

Club Social y Deportivo Defensa y Justicia:
Nombre del Estadio: Norberto Tomaghello
Capacidad: 10.000
Medidas: 100 x 70
Inauguración: 1978

Recientemente se agregó una platea para 1000 espectadores
Club Mutual Crucero del Norte:
Nombre del Estadio: Comandante Andrés Guacurarí
Capacidad: 13.000
Medidas: 110 x 75
Inauguración: 2003

Increíblemente tiene el campo de juego más grande del fútbol argentino