Jeanine Áñez, quien se encuentra al frente del gobierno de Bolivia, denunció ante la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que la Argentina ejerce un "acoso sistemático y abusivo" en su contra por el asilo que recibe Evo Morales, quien está en Buenos Aires por decisión del gobierno de Alberto Fernández.
"No quiero terminar este discurso sin denunciar ante el mundo el acoso sistemático y abusivo que ejerce desde Argentina el gobierno kirchnerista contra las instituciones y los valores republicanos en Bolivia. No tenemos nada contra el noble pueblo argentino. Es más, es una nación que valoramos y queremos como se quiere a un hermano. No tenemos nada contra el peronismo, que valoramos como una tradición política", anunció.
Bolivia y Argentina no tienen relaciones diplomáticas luego de la salida de Morales del poder, aunque ambos países sostuvieron a sus embajadores para "no escalar el conflicto" y seguir trabajando contra el narcotráfico, en potenciar el comercio bilateral y el flujo migratorio, según expresó Infobae este miércoles.
La Presidente Encargado de Bolivia, Jeanine Añéz, denunciando al populismo kirchnerista ante el mundo en la ONU. pic.twitter.com/U0j2zxoULt
— Leandro MV %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@Leandromv1999) September 23, 2020
En los últimos días, Morales afirmó que si el candidato de su partido, Luis Arce, gana las elecciones presidenciales de octubre próximo, regresará a Bolivia "al día siguiente". A simpatizantes de su Movimiento al Socialismo (MAS) reunidos en un acto político en Tarija, les expresó que "yo dependo de ustedes para retornar, pero estoy seguro, hermanas y hermanos, de que no me van a abandonar".
"Ganamos las elecciones y al día siguiente estoy entrando por Yacuiba (en la frontera con la Argentina) hacia Bolivia, retornando". Morales expresó su optimismo sobre el resultado de los comicios, luego de que una encuesta de intención de voto reflejara que Arce ganaría en primera vuelta.
Evo Morales junto al presidente Alberto Fernández.
El gobernador de Mendoza aseguró que las clases comenzarán el 1 de marzo. Pero de acuerdo a la cantidad de alumnos por curso, se establecerán protocolos para que no se saturen las aulas.
Se licitarán 9 barrios distribuidos en Rivadavia, Godoy Cruz, Junín, San Martín, San Carlos, Guaymallén y San Rafael que suman un total de 273 viviendas.