Desde 365 Tentaciones, el programa del Ministerio de Economía y Energía, te explicamos cómo aprovechar el tomate en conserva.
Mendoza es la mayor productora de tomates en conserva de Argentina: la superficie cultivada con tomate para industria se incrementó 48%, al pasar de 2.100 hectáreas en 2018 a 3.500 en la actualidad.
Los cultivos están en Maipú, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, San Martín y Lavalle.
De hecho, Mendoza es la principal provincia productora y exportadora, seguida por Río Negro, San Juan y Santiago del Estero. Estos productos, de excelente calidad, están al alcance de los mendocinos para consumir cuando el tomate fresco local no está en las verdulerías, para hacer salsas y para preparar deliciosas mermeladas.
La conserva es rica en agua, en vitaminas A, C y en minerales que aumentan las defensas del organismo. También en licopenos, micronutrientes con alto poder antioxidante que protegen del estrés, previenen enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Aunque muchas familias preparan sus propias conservas, en la provincia se pueden conseguir a muy buen precio y con excelente calidad. Se usan para incorporar a ensaladas (tomate entero), para salsas (puré de tomate) o simplemente para condimentar.
Las conservas mendocinas cumplen un riguroso protocolo de selección de la fruta, limpieza (por aspersión o inmersión), escaldado, esterilización y envasado. Así, se puede conseguir tomate natural pelado, jugo de tomate, puré, tomate seco y otros derivados como el kétchup.
Mermelada

Ingredientes
1 kg tomates peritas maduros (o una botella de pulpa de tomates), 700 g azúcar y canela en rama cantidad necesaria.
Preparación
Lavar los tomates. Pasarlos 5 minutos por agua hirviendo para pelar. Cortarlos en cuartos y colocarlos en una cacerola con el azúcar y la canela. Mantener a fuego lento hasta que tome punto de mermelada. Envasar en frascos limpios y herméticos. Hervirlos 20 minutos a fuego fuerte.
Sopa

Ingredientes:
Dos latas o frascos de tomates enteros
Dos dientes de ajo
Media cebolla
Caldo de verduras
Una zanahoria
Una cucharada de pan rallado o harina
Aceite de oliva, sal y pimienta
Preparación
Calentar el caldo con la zanahoria hasta que se ablande, incorporar los demás ingredientes, por último el tomate y batir con minipimer o licuadora. Se puede comer fría o caliente y la harina es opcional porque le da espesor. Para las personas intolerantes al trigo se puede agregar maicena o semillas y queda delicioso. Se puede consumir caliente o fría.