Anoche, el gobernador de la provincia, Rodolfo Suarez, anunció que impulsa la derogación de la ley 9.209 que permitía el uso de sustancias químicas como el cianuro para la explotación minera, y que modificaba la antigua ley 7722.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la provincia Humberto Mingorance, aseguró al respecto: "Valoro y acompaño la decisión del Gobernador".
A través de Twitter, el funcionario dijo: "No hay vencedores ni vencidos, quedan dos desafíos planteados para todos: la gestión inteligente del recurso hídrico y la generación de riqueza. El lunes empezamos con la construcción de consensos para alcanzarlos!".
Según explicaron desde la gobernación, "se enviará a la Legislatura el proyecto de derogación para ser tratado el lunes".
Valoro y acompaño la decisión del Gobernador @rodysuarezNo hay vencedores ni vencidos, quedan dos desafíos planteados para todos: la gestión inteligente del recurso hídrico y la generación de riqueza. El lunes empezamos con la construcción de consensos para alcanzarlos!
— Humberto Mingorance (@MingoranceH) December 28, 2019
Por su parte, Daniel Orozco, intendente del oficialismo de Las Heras, destacó esta mañana "la decisión de Rodolfo (Suárez) porque escuchó muy bien al pueblo, y porque entendió que no había licencia social".
Celebro la decisión de nuestro gobernador @rodysuarez de llamar a una consulta popular vinculante para que la ciudadanía se exprese libremente sobre la reforma de la ley #7722. Así seguiremos afianzando la Mendoza que queremos.#CuidemosElAgua#LasHerasMiVida pic.twitter.com/o8lOmAmGOu
— Daniel Orozco (@mdanielorozco) December 26, 2019
¡El pueblo ha ganado! Se deroga la ley 9209 que reformó la 7722. ¡Estamos felices! Hemos conseguido proteger el agua de todos los mendocinos. pic.twitter.com/CYRZ9tlXRh
— Daniel Orozco (@mdanielorozco) December 28, 2019
Por su parte, el ministro de Economía, Enrique Vaquié, dijo que "esto fue una enseñanza para todos y para la gente también, que este es un gobierno que escucha a la sociedad".
#EscucharyActuar
— Enrique Vaquié (@evaquie) December 28, 2019
Las decisiones no sólo tienen que ser legales sino también legítimas. Por eso destaco la valentía de @rodysuarez para derogar la ley 9.209. Vamos a seguir trabajando para que más mendocinos tengan empleo y calidad de vida @rodysuarez @MarioAbedok pic.twitter.com/u6asBvUasD
"Esta noticia va llevar paz a muchas familias que estaban preocupadas, sabemos que esta ley había generado mucha incertidumbre, la gente salió a la calle, el gobernador escuchó y nosotros, los intendentes del peronismo, trajimos ese reclamo de la asamblea del agua y gracias a dios el Gobernador escuchó y derogó la ley", dijo el intendente justicialista de la ciudad de Maipú, Matías Stevanato.
El Gobernador @rodysuarez escuchó a todos los mendocinos y mendocinas, y tomó la decisión de derogar la ley 9209.
— Matias Stevanato (@MatiasStevanato) December 28, 2019
Estamos predispuestos a trabajar a través del diálogo y el consenso para proteger los recursos naturales de toda la provincia. pic.twitter.com/li3Qvm72yu
Otros de los intendentes presentes en el anuncio fue la jefa comunal de Santa Rosa, Flor Destéfanis, quien fue elegida Reina de la Vendimia en 2010 y tuvo una fuerte participación en las redes sociales contra la ley.
"Celebramos este consenso político de escuchar el reclamo de las calles y derogar esta ley. Podemos terminar este año en paz", destacó Destéfanis.
Finalmente el Gobernador @rodysuarez y por pedido de los Intendentes y legisladores presentes, consideró que no hay consenso social y derogarará la Ley. El lunes se tratará en la legislatura provincial.#SantaRosaNuestroLugar @FlorDestefanis pic.twitter.com/FyuYhxNt9P
— Santa Rosa Mendoza Oficial (@SantaRosa_Mza) December 28, 2019
Tras una reunión con los intendentes, en el marco del espacio de diálogo abierto tras las polémicas, Suárez consideró que la norma no tenía el consenso de la mayoría de los mendocinos.
"La licencia social no existe en la provincia de Mendoza", afirmó y señaló que prometió que "iba a escuchar a los mendocinos".
"Después de escuchar a los intendentes he decidido mandar a la Legislatura la derogación de la ley", afirmó.