El Fondo Monetario Internacional felicitó al presidente electo Alberto Fernández por su triunfo y dijo que espera colaborar con él para resolver los "desafíos económicos de Argentina".
A través de un tuit emitido este lunes, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, el Fondo tuvo su primera reacción ante la victoria del candidato opositor, con quien tendrá que renegociar un préstamo de 57.000 millones de dólares, el mayor en la historia del organismo.
"Felicitaciones al presidente @alferdez por su elección! Esperamos colaborar con su gobierno para enfrentar los desafíos económicos de Argentina y promover un crecimiento inclusivo y sustentable que beneficie a todos los argentinos", tuiteó Georgieva.
Congratulations to President-elect @alferdez on his election! We look forward to engaging with his administration to tackle #Argentina's economic challenges and promote inclusive and sustainable growth that benefits all Argentines.
El acuerdo stand by había quedado prácticamente congelado tras el resultado de las PASO y un desembolso de 5.400 que estaba programado para septiembre quedó en el limbo.
Sin embargo, los funcionarios del gobierno de Macri siguieron viajando a Washington para informar sobre los números de la economía, con la certeza de que el futuro gobierno debería renegociar el stand by Para el FMI, "el programa continúa", pero ahora está en un "período de espera".
En concreto aguardan "que haya una propuesta del nuevo gobierno electo", según dijo Alejandro Werner, el jefe del organismo para el Hemisferio Occidental.
Macri había pedido un desembolso en septiembre, pero no lograron desbloquearlo.
Cuando se le preguntó sobre distintas alternativas que un posible gobierno de Alberto Fernández podría implementar, Werner señaló que "es difícil contestar en un contexto porque estamos esperando para analizar una propuesta cuando haya un gobierno electo". Dijo que el Fondo necesita conocer del futuro gobierno las "políticas públicas, monetarias y fiscales para ver la consistencia".
Antes de las elecciones, un equipo del FMI se reunió con Alberto Fernández.
La propuesta de Gustavo Gutiérrez de que "Mendoza se vaya ya mismo" de YPF atento a las novedades en su conducción fue el tema del día ayer en el sector y en la política. Guzmán desmintió la estatización total y el gobierno mendocino lo rechazó, pero admitió estar atentos a los hechos.
El funcionario nacional dijo que los rumores son falsos. El ruido en torno a la petrolera se generó a partir de la salida de Guillermo Nielsen y la designación de un kirchnerista para ocupar el cargo.
Así concretará la postergada visita oficial al vecino país por el ingreso de Sebastián Piñera a un período de aislamiento por un contacto estrecho de covid-19.