La Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, experimentó una suba del 2,5% en julio pasado y acumula un incremento del 58,6% con relación a igual mes del año pasado, reportó esta tarde el INDEC.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece la línea de indigencia, aumentó 2,9% en julio y acumula un alza interanual del 57,3%.
De este modo, una familia tipo (compuesta por un matrimonio y dos hijos de seis y ocho años) necesitó el mes pasado ingresos por 12.773,78 pesos para no caer en la indigencia y $31.934,44 para no ser considerada pobre.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 22, 2019
Una familia de cuatro integrantes necesitó $31.934,44 para superar el umbral de pobreza en julio de 2019 https://t.co/PjGmScOUyV pic.twitter.com/QoOZnZSxcb
El Gobierno reconoció que la inflación se recalentará en agosto y septiembre por la devaluación del lunes siguiente a las PASO. Eso hará que las canastas con las que se proyectan la pobreza y la indigencia se encarezcan aún más en las próximas semanas.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece la línea de indigencia, aumentó 2,9% en julio.
Para intentar que esa situación impacte lo menos posible en los sectores más vulnerables, el presidente Mauricio Macri anunció una batería de medidas económicas, entre ellas la suspensión del cobro del IVA a productos esenciales de la canasta alimentaria.
Ver: La economía cayó 2,6% durante el primer semestre del año

El Gobierno intenta atajar la inflación con un paquete de medidas anunciadas después de la devaluación posterior a las PASO nacionales.