El ganador de las PASO para la gobernación de Buenos Aires, el primer diputado nacional por el Frente de Todos y el hijo de la ex presidente mostraron toda su alegría.
Máximo, Massa y Kicillof celebraron el contundente triunfo en las PASO
El ganador de las PASO para la gobernación de Buenos Aires, el primer diputado nacional por el Frente de Todos y el hijo de la ex presidente mostraron toda su alegría.
El ex Ministro de Economía habló sobre su victoria por la gobernación de Buenos Aires frente a María Eugenia Vidal, y destacó que "la campaña se hizo de abajo para arriba".
"Es un día de mucha felicidad, lleno de emoción, porque ustedes saben que fue una campaña muy desigual. Por lo pronto, a nosotros nos tocó recorrer toda la provincia. Lo importante, lo que me llena de orgullo y es el gran mensaje que tenemos esta noche, es que en esa campaña no se gastaron millones, no se agredió, no se acusó, fue una campaña que contó con muchísima ayuda y todos aprendimos muchísimo", sostuvo el actual diputado nacional.
En el búnker ubicado en el barrio porteño de Chacarita, el ex ministro de Economía agradeció especialmente a "Cristina Kirchner, al compañero Alberto Fernández, a Verónica Magario, a los intendentes y a los compañeros y compañeras de toda la Provincia".
"Esta campaña se hizo de abajo para arriba con la participación de todos los compañeros", añadió Kicillof, quien subrayó que "los bonaerenses quieren una provincia distinta, con otras prioridades y ponerla en marcha".
El discurso de Massa
El primer precandidato a diputado nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa, celebró también el triunfo de la coalición opositora y consideró que "una ola de esperanza derrotó a la mentira".
"Hoy los argentinos que quieren la patria unida le pusieron un límite a aquellos que toman las decisiones mirando una oficina fuera de la Argentina", señaló el líder del Frente renovador en el búnker del Frente de Todos.
La celebración en el búnker del Frente de Todos.
Para Massa, la tarea luego de estas PASO es seguir abrazando a esos dos de cada tres argentinos que dijeron que no a este Gobierno". "Construimos una nueva mayoría en la Argentina, una coalición grande pero todavía faltan algunos. A esos que desde expresiones chiquitas o minoritarias que quedaron representando a alternativas que no quieren a este Gobierno les decimos que vengan, que nos abracemos", resaltó.
Por su parte, Máximo Kircher le pidió al Gobierno de cara a las Generales que haya "una campaña limpia"; sostuvo que "no se trata de reconstruir lo que fue sino de construir lo que viene", y felicitó a sus compañeros de fórmula.
Durante el aniversario de la empresa Tassaroli de San Rafael, el mandatario firmó un convenio cuyo fin es conseguir profesionales más preparados para trabajar en el sector productivo y así potenciar el desarrollo de la economía.
El precandidato a gobernador visitó San Rafael y manifestó que el oficialismo local debe hablar sobre los problemas nacionales y mostrar su posición en temas claves como la inflación y el descalabro económico.
Por mayoría de votos, la legislatura provincial repudió el decreto 805/21 del Poder Ejecutivo y manifestó su preocupación el conflicto mapuche. Esta semana la Corte Suprema suspendió la entrega de tierras en Río Negro.
El INDEC indicó este jueves que casi el 40% de la personas en el país son pobres y la primera repercusión del Ejecutivo fue señalar que la inflación se está llevando "el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos".