El día que recomendaron guardar agua potable en Mendoza por el Peteroa

Fue en 2010, durante el mes de setiembre, cuando hizo erupción e incrementó su actividad volcánica, alertando al Sur mendocino.

El día que recomendaron guardar agua potable en Mendoza por el Peteroa

 El volcán Peteroa que recientemente reinició su actividad volcánica en la frontera entre Argentina y Chile a la altura de Malargüe, no es la primera vez que disparó la alerta, pricipalmente, para los habitantes del Sur de Mendoza.

El grupo Planchón-Azufre-Peteroa se formó en el Pleistoceno

Fue en 2010, cuando el seis de setiembre entró en erupción que se repitió más fuerte que la original el 18 de ese mismo mes, seguido por una réplica el 21 y emitió una gruesa nube de cenizas que por el sentido del viento logró preocupar a los vecinos de distintas localidades de Malargüe.

De la misma forma que sucedió el fin de semana, las autoridades de Defensa Civil transmitieron tranquilidad. Aunque en ese momento del pasado mendocino se llegó a aconsejar, ante una eventual precipitación de cenizas volcánicas en áreas pobladas, el acopio de agua potable, la protección de los ojos con antiparras y el tapado de los zócalos de las puertas y ventanas con trapos húmedos.

Los científicos que vienen trabajando en el monitoreo de este volcán, han determinado que se trata de un fenómeno de tipo "pliniano", que se caracteriza por su alto grado de explosividad, con expulsión de gases, fragmentos y cenizas, que por efecto de los vientos pueden trasladarse a varios kilómetros

Los puestos con población estable se ubican a unos 35 kilómetros de distancia del volcán, sobre la margen oeste del río Grande. 

El complejo Las Leñas está aproximadamente a 30 kilómetros en línea recta hacia el sudoeste. 

Sin embargo, el Peteroa no está considerado como unos de los 10 volcanes más peligrosos de Latinamérica. Sí el Calbuco localizado en el Sur de Chile y que entró en erupción en 2015 por lo que debieron evacuar a unas cuatro mil personas. Antes de ese fenómeno volcánico, en 2011 hizo erupción el Puyehue y un año más tarde el Copahue.

En el caso del Puyehue, a princpios de junio de 2011, sus cenizas cubrieron  las localidades neuquinas de San Martín de Los Andes, Junín de los Andes y Piedra del Aguila, y llegó hasta el sur bonaerense, donde fue cerrado el aeropuerto de Bahía Blanca.

De todos los casos de actividad volcánica el que tuvo peores consecuencias fue en 1932, cuando el volcán Quizapú cubrió San Rafael, sumiendo a su población en el total desconcierto. La intensa lluvia de cenizas acabó con la actividad ganadera y el 10 de abril, a las 14, se "hizo de noche", según el relato de quienes lo sufrieron.

Avenida principal de San Rafael con montículos de cenizas.

En el contexto de la vulcanología la palabra ceniza está restringido a partículas de roca y minerales de un diámetro menor a 2 mm que son expulsadas de una apertura volcánica.? 

También se puede producir ceniza durante erupciones freáticas, es decir por explosiones de vapor y agua en un volcán. 

A diferencia de la ceniza, se denomina material piroclastico o tefra a cualquier material expulsado de manera explosiva de una apertura volcánica sin importar el tamaño.?

Esta nota habla de: