En la cadena nacional número 17 de este año, la titular del Ejecutivo Nacional defendió a su ministro de Economía, Axel Kicillof.
Cristina: “Atacan a Kicillof porque no lo pueden comprar”
En la cadena nacional número 17 de este año, Cristina Fernández, desde Río Negro, defendió a su ministro de Economía, Axel Kicillof, de versiones que indicaban que cobraba un sueldo de YPF de $400.000, lo que fue totalmente desmentido.
La Presidenta estuvo con Miguel Pichetto, senador kirchnerista y aspirante a la gobernación de Río Negro. Participó de la inauguración de la nueva sede del Alto Valle de la Universidad Nacional de esa provincia.
Cristina aprovechó la cadena nacional para recordar que “la cadena de la infamia pretende envenenar a la gente, llenarla de odio, porque trabajadores y empresas están discutiendo paritarias”.
En defensa de la cadena nacional
La mandataria defendió este jueves el uso de la cadena nacional, al señalar que, si el Gobierno no recurriera a esa medida, "no se entera nadie de estas cosas", en referencia a los anuncios de gestión.
La Presidenta habló en cadena nacional desde Río Negro.
Cristina reconoció que a "algunos no les gusta" que el Gobierno recurra a esa herramienta de comunicación, pero insistió en que "si no, no se entera nadie de estas cosas".
Con Randazzo
El ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial del oficialismo, Florencio Randazzo, destacó este la "recuperación" del Ferrocarril Belgrano Cargas y recordó que la administración de esa línea "estaba en manos de algunos dirigentes sindicales" y de la "familia" del aspirante a la Casa Rosada Mauricio Macri.
Randazzo participó por videoconferencia de un acto con Cristina, al encabezar desde Bariloche anuncios de inversiones para la explotación petrolera e insumos para el megayacimiento Vaca Muerta, donde destacó la "recuperación" del Belgrano Cargas y recordó que la línea "estaba en manos de algunos dirigentes sindicales y de la familia Macri".
Radazzo participó del acto por videoconferencia.
El funcionario dijo ver "llamativamente" que esos "dirigentes sindicales" convoquen a un paro de transporte para junio, y planteó además que le "gustaría saber qué piensan aquellos que piensan gobernar la Argentina".
"Algunos ya dijeron sobre la estatización de YPF o la Ley de Medios, son los candidatos de algunos grupos que quieren seguir conservando privilegios, algunos quieren volver a la ausencia del Estado", dijo y contrapuso que el oficialismo busca "defender el desarrollo y soberanía argentina".