Mendoza explota con el show business: la agenda imperdible 2025

Mendoza vive una temporada récord de eventos en vivo, la cual atrae tanto a locales y turistas.

Mendoza explota con el show business: la agenda imperdible 2025

Con artistas internacionales, giras nacionales, lanzamientos exclusivos y fiestas temáticas, Mendoza vive una temporada récord de eventos en vivo, la cual atrae tanto a locales y turistas y beneficia a la economía de distintos sectores de la Provincia. Lali, Luciano Pereyra, Jesse & Joy, Il Divo, Morat, Música para Volar y muchos más encabezan una cartelera sin pausa que va de junio a noviembre.

Es que la escena del espectáculo en Mendoza atraviesa un momento de expansión. A lo largo de 2025, los escenarios más importantes de la provincia -como el Arena Maipú Stadium, el Auditorio Ángel Bustelo y el Teatro Mendoza- recibirán a figuras consagradas del pop, el rock, la música urbana, así como a exponentes internacionales y nuevas voces del entretenimiento.

Con una grilla diversa y una frecuencia inédita, Mendoza se afirma como epicentro cultural del oeste argentino y una de las plazas más codiciadas del país para artistas y productores foráneos que apuestan a la industria del entretenimiento.

Aterrizan artistas internacionales

Entre las grandes visitas del exterior que marcarán la agenda local, se destaca el regreso del dúo mexicano Jesse & Joy, que presentará su Despecho Tour el 9 de septiembre en el Arena Maipú, en el marco de una gira que recorre toda América Latina. Por primera vez, el puertorriqueño Pedro Capó llegará a Mendoza con su show La Carretera Tour, el 11 de septiembre en el Teatro Mendoza, donde repasará los éxitos que lo llevaron al reconocimiento internacional, como "Calma" y "Tutu".

Otra presencia esperada es la de Il Divo, que vuelve a Mendoza con su propuesta By Candlelight Tour, el 12 de septiembre, prometiendo una experiencia musical íntima y elegante que combina ópera, pop y romanticismo. También regresa Morat, la banda colombiana que viene de agotar estadios en su país natal y en España, con su gira Asuntos Pendientes, el 14 de octubre. Más adelante, el grupo mexicano Camila dirá presente con su Regresa Tour el 21 de octubre en el Arena Maipú Teatro, retomando contacto con su público argentino con nuevas canciones y clásicos de siempre.

Giras nacionales que llenan estadios

El calendario también brilla con la participación de los artistas más populares del país. Lali vuelve a la provincia el 2 de agosto con su Tour 2025, luego de arrasar con dos funciones sold out en el estadio de Vélez. Su show promete ser uno de los más convocantes del año, con puesta en escena, coreografías y toda la potencia de su pop bailable.

Luciano Pereyra también protagonizará uno de los hitos del segundo semestre, con dos funciones consecutivas -7 y 8 de noviembre- en el Arena Maipú Stadium, como parte de su nueva gira Te Sigo Amando, con la que celebra más de dos décadas de carrera. Antes, el 18 de julio, Miranda! subirá a escena con Nuevo Hotel Miranda!, un espectáculo que reformula sus grandes hits con invitados sorpresa y una estética retro-futurista que ya fue éxito en Buenos Aires.

Otros artistas de trayectoria como La Vela Puerca, que festeja 30 años de historia el 26 de julio, y Miguel Mateos, que repasa su mítico álbum Rockas Vivas el mismo día en otra sala, aportan el toque nostálgico del rock nacional. A ellos se suman Marcela Morelo con su Tour 2025 el 6 de julio; Emanero y su Último Sinvergüenza Tour el 12 de julio; Cuarteto de Nos, que presenta su nuevo disco Puertas el 8 de agosto; Caras Extrañas, la banda de Junior (ex líder de La 25) el 15 de agosto. El 26 de septiembre regresa al Arena la banda de rock Guasones, y dos días después en el mismo escenario lo hará Estelares con su nuevo disco.

Estrenos, lanzamientos y propuestas escénicas

La agenda también incluye propuestas conceptuales y estrenos exclusivos. Bandalos Chinos hará lo propio el 8 de agosto en el Auditorio Ángel Bustelo con el lanzamiento de Vándalos, su nuevo disco, mientras que Silvestre y La Naranja desembarcan el 24 de noviembre con Alter Ego Tour, una gira con sonidos más experimentales y narrativas visuales.

El humor también tiene su espacio con Universo +30, el nuevo unipersonal de Pablo Albella que se presentará el 4 de julio con una mirada fresca sobre la adultez contemporánea. En tanto, el actor Fabián Vena vuelve con su exitoso unipersonal "Quién Soy Yo" al Teatro Mendoza, el sábado 5 de julio.

El psicólogo y escritor Gabriel Rolón, por su parte, se despide de los escenarios con su obra Palabra Plena, los días 23 y 24 de agosto, en un encuentro íntimo con la palabra y las emociones.

Música para Volar, el recuerdo de Cerati y Soda

Música Para Volar, el reconocido grupo con las mejores versiones que combinan el rock con arreglos originales para orquesta y coro, presenta un recorrido por la carrera del líder de Soda Stereo. Será el 29 de agosto en el Teatro Mendoza.

Será un concierto sinfónico especial dedicado a la obra de Gustavo Cerati, en el que se combinarán las sonoridades de la banda de rock, orquesta sinfónica y coro polifónico.

Más de 50 instrumentistas participarán del espectáculo, interpretando canciones de toda la carrera del líder de Soda Stereo, con especial énfasis en las creaciones de su etapa solista, que incluye discos como Fuerza natural, Ahí vamos, Siempre es hoy, Bocanada y Amor amarillo.

Música para Volar (@mpvolar) está integrado por José Matteucci en batería y voz, Alexis Thompson en guitarra, Julieta Sciasci en bajo y voz y Bruno Moreno en piano, quien además se encarga de componer los arreglos para orquesta y coro. Formado en 2012, el grupo realiza habitualmente giras por Argentina y el exterior con sus diferentes espectáculos sinfónicos, de cámara y eléctricos, en los cuales abordan repertorios diversos.

En la carrera de Música para Volar, 2015 fue un año crucial, con el estreno del primer homenaje sinfónico a la obra de Gustavo Cerati. Al cumplirse una década de aquel espectáculo, los intérpretes decidieron revisitar esa obra, con una mirada que recoge las resonancias de todo el camino recorrido.

Las entradas se consiguen en boletería y www.mpvolar.com.ar.

Fiestas temáticas y experiencias multisensoriales

Más allá de los conciertos tradicionales, Mendoza será sede de experiencias colectivas con identidad propia en el Arena Maipú. El 21 de junio regresa la SexpoErótica, el festival de placeres que combina arte, erotismo y performance en una tercera edición que promete sorprender.

En tanto, el 8 de julio, víspera de feriado vuelve la Fiesta Go Back, con el show en vivo de Sobredosis de Soda, la reconocida banda tributo a Soda Stereo. El 19 de julio, la Fiesta Bresh celebra el Día del Amigo con su mix imbatible de música urbana, estética glitter y espíritu inclusivo. Y para los amantes de los clásicos nacionales, la Fiesta Grossa vuelve el 24 de julio con la participación especial de Los Rancheros.

Nuevas generaciones y cultura alternativa

El under y la escena alternativa también encuentran su lugar en este calendario. Pequeño Pez, el proyecto de música y teatro infantil, celebra sus diez años con una gira por Cuyo que incluye funciones en San Juan, Tunuyán y Mendoza, del 5 al 7 de septiembre. La prestigiosa murga uruguaya Agarrate Catalina recorrerá la región entre el 24 y el 27 de septiembre, con fechas en San Rafael, Tunuyán, Mendoza capital y San Juan.

Rusher, uno de los nombres fuertes de la nueva ola urbana argentina, llegará el 27 de septiembre con su Casa 11 Tour al Nido Club. En tanto, Claudio "Tano" Marciello, ex guitarrista de Almafuerte, se presentará el 19 de octubre con el proyecto CTM, conmemorando la obra de Ricardo Iorio y el legado del heavy argentino.

Más info: Las entradas para los espectáculos en el Arena Maipú están disponibles a través de Ticketek.com.ar y en boletería del Arena. Además plataformas como Tuentrada.com y Entradaweb.com.ar tienen la venta de tickets para distintas producciones en Mendoza.