Más allá de Cien años de Soledad: así es el parador Macondo en Mendoza

Este restó bar y parador, enclavado entre el arroyo y la cordillera, está ubicado en el Manzano Histórico, Tunuyán.

Más allá de Cien años de Soledad: así es el parador Macondo en Mendoza

Por:Gabriela Fernández

 Más allá del pueblo protagonista de Cien años de Soledad, Macondo también es un proyecto familiar mendocino, integrador, que busca brindar la posibilidad a los visitantes, en medio del silencio y la naturaleza, de conectar con ellos mismos y su propia existencia.

"La idea nació hace 15 años y se materializó hace uno. Comenzó con nuestra madre Fanny Waidatt y luego la ejecutamos sus dos hijos, David y Sebastián", comenta David. "Inspirados en la novela Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez, buscamos que la peste del olvido no destruya nuestra esencia. Para nunca olvidarnos de dónde venimos y hacia donde vamos. Rendimos homenaje a nuestra tierra, al entorno, a nuestros ancestros", agrega. 

Este restó bar y parador, enclavado entre el arroyo y la cordillera, está ubicado en el Manzano Histórico, Tunuyán. Es pet friendly, ideal para ir en familia, en pareja o con amigos. "Somos un bar de montaña informal y familiar, con horarios flexibles. Buscamos romper con la estética instalada de bodegas o con el concepto gourmet que hoy conocemos. En materia de gastronomía, somos abundantes en las porciones y generosos en las bebidas", cuentan sus propietarios.

Te puede interesar: Dos nutricionistas mendocinas son furor con su alfajor de lentejas

Delicias y experiencias de montaña

La cocina de Macondo está pensada para utilizar todos los recursos e ingredientes de la zona. La cocina es sencilla, basada en carnes como cordero, vacío y cerdo. En sus platos se lucen hierbas como el molle, la jarilla, el paico, el chinchil, y para los curiosos, los mozos están prontos a contar de qué se trata cada una y cómo se utilizan en las recetas.

Comenta David "Nuestro plato estrella es la trucha Arcoiris o la Fontinaris, preparada a la manteca con tomillo y limón. Se trata de un pez que transita habitualmente por nuestro arroyo y ya es parte de nosotros. También nos destacamos por un cóctel macerado con chinchil que es muy rico". 

En materia de experiencias, Macondo ofrece un abanico diverso y "a medida": las hay para mujeres o para hombres solos, para familias, parejas y niños. "Las actividades están pensadas para diversos públicos y siempre poniendo énfasis en conectar, que la interacción se genere entre la persona y la naturaleza. Nosotros solo acompañamos como guías, pero la vivencia es personal", completa David.

Entre otras, es posible realizar pesca de truchas en el arroyo Pirca, cabalgatas de distinta duración, visitas a una granja educativa y a un secadero de jamón, seguidas de un asado o una picada con bebida libre, o un almuerzo en Macondo. Los precios de las experiencias van desde $50.000 hasta $150.000 por persona según la elección.

El parador Macondo abre todos los días. Horario de invierno: de 12 a 19. En verano, desde las 12 y hasta las 24. Dirección: Ruta Provincial 89, a 200 m del Cristo del Manzano Histórico, Los Chacayes, Tunuyán. 




Te puede interesar: Otro vino de Mendoza con 100 puntos ¿Cuál es y cuánto cuesta?