The Economist cree que Milei está cerca de lograr "la transformación"

El semanario británico destacó los logros a nivel económico.

The Economist cree que Milei está cerca de lograr "la transformación"

Editó:Ana Montes de Oca
Periodista

En un editorial reciente, la influyente revista británica The Economist volvió a poner el foco sobre Javier Milei y su ambicioso programa de reformas económicas, señalando que "nunca estuvo tan cerca de lograr su transformación". 

El artículo comienza reconociendo el desafiante punto de partida de la gestión de Milei: un gasto público desbordado, una inflación galopante y una maraña de controles de capital que paralizaban al sector privado. The Economist destacó que el gobierno no solo redujo de forma agresiva el gasto, sino que consiguió una baja significativa de la inflación y empezó a revertir el deterioro social. De hecho, afirma que la tasa de pobreza, que alcanzó el 53% a principios de 2024, habría bajado al 38%, por debajo del nivel en el que se encontraba al inicio de su mandato.

Podés leer: Milei dijo que Luis Petri "es un ministro de la reputísima madre"

Uno de los ejes principales del análisis es el acuerdo con el FMI, que incluye un desembolso inicial de USD 12.000 millones y que permitirá reforzar las reservas del Banco Central. Desde la óptica del semanario británico, este respaldo financiero le da a Milei margen para defender un nuevo régimen cambiario más flexible. "La estrategia es audaz, pero arriesgada", advierten. En su primer día bajo flotación administrada, el peso se depreció un 12% y cerró en $1.230 por dólar, un movimiento que, según Capital Economics, aún no corrige del todo la sobrevaluación del peso.

The Economist también remarca que la eliminación progresiva de los controles de capital busca atraer inversiones, pero advierte que podría facilitar salidas de fondos en momentos de tensión. "Las reformas deberían permitir al Banco Central acumular reservas propias, no solo prestadas por el FMI. Esas reservas son clave para que Argentina pueda volver a financiarse en los mercados desde 2026, cuando vencen pagos por USD 19.000 millones", afirma.

En paralelo, el mercado respondió positivamente: los bonos argentinos en dólares subieron un 3% tras conocerse el nuevo esquema, reflejo de una renovada expectativa de sostenibilidad.

A nivel doméstico, la nota analiza la situación política: Milei mantiene un 45% de aprobación, pero su respaldo ha disminuido desde comienzos de año. Las próximas elecciones provinciales y legislativas serán clave para determinar si el peronismo -al que el medio británico considera responsable de décadas de desmanejo económico- puede rearticularse. "Ninguna reforma estructural es más importante para Argentina que abandonar las políticas del peronismo radical", sostuvo Alejandro Werner, del Peterson Institute, citado en el editorial.

En su cierre, The Economist se muestra sorprendentemente optimista, aunque cauto: "El camino es difícil, pero por ahora, Milei parece más cerca que nunca de lograr su transformación económica". Un respaldo significativo desde una de las publicaciones económicas más influyentes del mundo, justo cuando el gobierno apuesta todas sus fichas a que la economía empiece a mostrar resultados visibles antes de fin de año. 

El gabinete económico con el Presidente 

Te puede interesar: Este martes llega el desembolso del FMI de USD 12.000 millones

Esta nota habla de: