Diez millones de dólares por información sobre Hezbollah en la Triple Frontera

El gobierno de Estados Unidos ofrece una suma millonaria para quienes ayuden a desbaratar el aparato financiero del grupo terrorista.

Diez millones de dólares por información sobre Hezbollah en la Triple Frontera

Editó: Ana Montes de Oca

El Departamento de Estado de los Estados Unidos lanzó una advertencia contundente en América del Sur: ofrece hasta 10 millones de dólares a quienes brinden información que permita desarticular las redes financieras del grupo terrorista Hezbollah en la Triple Frontera, el punto donde confluyen Argentina, Brasil y Paraguay.

A través del programa Recompensas por la Justicia (RFJ), el gobierno estadounidense busca golpear el corazón del aparato financiero de Hezbollah en la región, donde -según denuncian- el grupo libanés opera mediante una compleja red de actividades ilícitas que incluyen lavado de dinero, narcotráfico, contrabando de carbón y petróleo, tráfico ilegal de diamantes, falsificación de documentos estadounidenses, así como el comercio ilegal de cigarrillos y productos de lujo.

La triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay

Además, Estados Unidos sostiene que Hezbollah obtiene ingresos a través de actividades comerciales legítimas como la construcción, importación y exportación de mercancías y la venta de bienes raíces en distintos países de América Latina. Parte de estos fondos serían canalizados por empresas pantalla vinculadas al grupo terrorista, que también participa en la adquisición internacional de tecnología, violando múltiples normativas internacionales.

Podés leer: Con qué excusa Maduro suspendió los vuelos desde Colombia

La recompensa está dirigida a personas que aporten información confiable sobre donantes, facilitadores financieros, casas de cambio, empresas controladas por Hezbollah o cualquier infraestructura económica que contribuya a sostener su estructura internacional. También se investigan instituciones financieras cómplices que permitan el flujo de capitales provenientes de estas operaciones.

El Departamento de Estado remarcó que Hezbollah, con base en el Líbano, recibe financiamiento, armas y entrenamiento de Irán, un país designado desde 1984 por EE.UU. como patrocinador estatal del terrorismo.

Para aportar información, los canales habilitados incluyen aplicaciones como Signal, Telegram y WhatsApp al número +1-202-702-7843, además de una línea segura basada en la red Tor. El gobierno norteamericano garantiza confidencialidad absoluta a quienes colaboren con datos que permitan avanzar en la identificación y neutralización de estas redes.

Este llamado refuerza la preocupación de Washington sobre el papel de América Latina como base logística y financiera del grupo extremista, y pone bajo la lupa a una región históricamente sensible por su débil control fronterizo y la presencia de economías informales, que facilitan operaciones clandestinas de este tipo.

Israel abatió al líder de Hezbolah, Hassan Nasrallah, el año pasado

Te puede interesar: Joe Biden anunció que padece un cáncer avanzado

Esta nota habla de: