Mientras en Mendoza atravesamos jornadas con temperaturas bajo cero por la ola polar, Europa vive una situación diametralmente opuesta: una ola de calor sin precedentes castiga a millones de personas, con termómetros que superan los 40 grados y consecuencias trágicas.
Cientos de muertes por el calor extremo en Europa
Europa se encuentra esta semana bajo los efectos de una de las olas de calor más intensas de las últimas décadas, impulsada por una masa de aire cálido procedente del norte de África, atrapada por una cúpula de alta presión.
La situación ya se cobró al menos 380 vidas solo en junio, según datos oficiales, y está provocando severas alteraciones en la vida cotidiana, la salud pública y la economía.
España: la más golpeada
Con temperaturas que alcanzaron los 43,8 °C en ciudades como Badajoz y Sevilla, España lidera el trágico ranking con más de 100 muertes entre el 28 y el 30 de junio, incluyendo el caso de un niño de 2 años en Tarragona.
Según la AEMET, el mes de junio cerró con una temperatura media récord de 23,6°C, la más alta desde que hay registros. Las ciudades de Madrid, Zaragoza y Murcia llevan días por encima de los 39 grados.
Francia: alerta roja y cierre de monumentos
El Gobierno francés mantiene la alerta roja por calor extremo en 16 departamentos. París superó los 40 °C y debió activar planes de emergencia para asistir a personas vulnerables.
Más de 1.300 escuelas suspendieron o acortaron sus actividades, y se cerró parcialmente la Torre Eiffel, una medida que no se aplicaba desde 2019.
Ver también: Trump amenaza con arrestar al candidato en NY, Zohran Mamdani
Italia: prohibiciones laborales y hospitalizaciones
En Italia, donde las regiones de Sicilia, Cerdeña, Emilia-Romaña y Toscana sufren temperaturas superiores a los 40°C, las autoridades prohibieron trabajar al aire libre en las horas más calurosas.
Dos personas fallecieron en Cerdeña y hay otras muertes bajo investigación. Los hospitales registraron un aumento del 20 % en ingresos por golpes de calor, deshidratación y síncopes.
Alemania: calor inusual y refugios climáticos
Alemania vive temperaturas cercanas a los 40°C, especialmente en Berlín, Leipzig y Frankfurt. El Gobierno habilitó más de 100 "espacios frescos" en edificios públicos para asistir a personas mayores o sin hogar.
Bélgica: trenes cancelados y monumentos cerrados
En Bruselas se batió el récord del 1 de julio con 34,7°C. El calor afectó al sistema ferroviario: se cancelaron trenes por riesgo de dilatación de las vías y el Atomium redujo su horario de apertura por tercer día consecutivo.
Reino Unido: Wimbledon bajo fuego
Londres alcanzó los 35°C, la temperatura más alta registrada en una jornada inaugural de Wimbledon. Las autoridades se mostraron sorprendidas por la intensidad del calor en una época en que rara vez se superan los 30°C.
Suiza y los Alpes con aludes
En Suiza, uno de los reactores de la central de Beznau tuvo que reducir su potencia por el aumento de temperatura del río Aar. En los Alpes, aludes de barro causados por tormentas súbitas interrumpieron la línea férrea París-Milán.
Impacto económico y climático
Un informe de Allianz Research advierte que cada jornada con temperaturas superiores a los 32°C equivale a una pérdida económica similar a medio día de huelga general. Los sectores más afectados son la construcción, la agricultura, el comercio y la hostelería.
Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial advirtió que Europa se calienta al doble de la velocidad promedio mundial. El fenómeno conocido como "cúpula de calor" impide el ingreso de frentes fríos y prolonga los episodios extremos.
El calor no da tregua y se espera que persista, al menos, hasta el fin de semana. Mientras tanto, el viejo continente arde, sus sistemas se tensionan y crece el debate sobre la necesidad urgente de adaptarse a un clima cada vez más hostil.
Ver también: Nevada inédita en el desierto más árido del planeta