Milei encara una gira por Italia, Francia e Israel: se reunirá con León XIV

Será el primer presidente latinoamericano en reunirse con el Papa.

Milei encara una gira por Italia, Francia e Israel: se reunirá con León XIV

Editó: Ana Montes de Oca

El presidente Javier Milei iniciará el próximo 6 de junio una gira internacional que combina estrategia geopolítica, simbología religiosa e intereses económicos. La primera parada será en el Vaticano, donde será recibido por el Papa León XIV, sucesor de Francisco, para rendir tributo al pontífice emérito, abordar la situación global y forjar una relación directa con el nuevo líder de la Iglesia Católica.

El encuentro, de alto voltaje político y simbólico, se da en un contexto de afinidad ideológica: León XIV -el estadounidense Robert Prevost- ya conocía el pensamiento de Milei y sus alineamientos con Estados Unidos e Israel, antes de ser elegido Papa. De hecho, Prevost recorrió Argentina como cardenal, y ahora, como Sumo Pontífice, busca retornar. En la reunión, Milei expondrá su plan de ajuste económico, sus alianzas estratégicas con Washington y Jerusalén, y extenderá una invitación formal para que León XIV visite el país como máxima autoridad del Vaticano.

Milei será el primer mandatario latinoamericano que se verá con León XIV

Podés leer: El legado de Francisco: el papa León XIV nombró una mujer en un alto cargo

Tras el Vaticano, Milei buscará consolidar la relación con su principal aliada europea, la primera ministra italiana Giorgia Meloni. En un escenario global marcado por la guerra en Ucrania, la escalada en Medio Oriente y el retorno de medidas proteccionistas de Donald Trump, la sintonía entre ambos líderes se afianza. Meloni puede ser clave para que empresas italianas inviertan en sectores estratégicos de la economía argentina y contribuyan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, uno de los principales objetivos del presidente.

La gira continuará en Niza, Francia, donde del 9 al 13 de junio se desarrollará la Conferencia de la ONU sobre los Océanos. Aunque la cumbre gira en torno a temas que Milei ha criticado abiertamente -como el cambio climático y la Agenda 2030-, el mandatario argentino prevé participar para mantener una relación diplomática sólida con Emmanuel Macron, quien fue un aliado relevante de Argentina en el tablero del FMI. 

Desde Niza, Milei volará a Jerusalén. El gesto llega en un momento en que Benjamín Netanyahu se encuentra en el ojo de la tormenta: cuestionado por Europa y en tensión con el propio Trump, el premier israelí enfrenta críticas por su ofensiva en Gaza. Sin embargo, Milei ratificará su apoyo firme a Israel, no solo con encuentros con Netanyahu e Isaac Herzog, presidente del país, sino también con un histórico discurso ante el Parlamento (Knesset).

En la Knesset, Milei exigirá la liberación de los rehenes de Hamas -vivos o muertos-, condenará el antisemitismo global y reafirmará la designación de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas, una postura que ha modificado décadas de votos diplomáticos de Argentina en la ONU. Además, en ese marco recibirá el prestigioso Premio Genesis, conocido como el "Nobel Judío", entregado por Stan Polovets, presidente de la Genesis Prize Foundation. La fundación destacó el "apoyo inequívoco a Israel" de Milei, incluyendo la reapertura de las investigaciones sobre los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en los años 90.

La gira internacional concluirá el 13 de junio, cuando el presidente regrese a Buenos Aires acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. 

Fuente: Infobae

Milei volverá a respaldar a Netanyahu

Te puede interesar: Rusia asedia a Ucrania con tecnología de punta

Esta nota habla de: