Autoridades mexicanas confirmaron este domingo que hallaron los cuerpos sin vida de tres de los siete mineros atrapados en una mina del municipio de Múzquiz, en el norteño estado de Coahuila.
"El día de hoy a las 6.20 hora local (11.20 GMT) se encontró, tras una labor infatigable por parte de los rescatistas, el cuerpo de un tercer minero de los siete que quedaron atrapados tras la inundación en la mina de Micará en Múzquiz, Coahuila", indicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en redes sociales.
El ministerio aseguró que seguirá con "los trabajos de rescate en coordinación con el Gobierno del estado de Coahuila, así como con las demás autoridades federales y locales".
El día de hoy a las 6:20 am se encontró, tras una labor infatigable por parte de los rescatistas, el cuerpo del tercer minero de los siete que quedaron atrapados tras la inundación en la Mina de Micará en Múzquiz, Coahuila.
Tras la recuperación de estos tres cuerpos, resta por conocer el estado de los otros cuatro mineros atrapados en el derrumbamiento.
Según la organización Familia de Pasta de Conchos, los cuerpos recuperados en las últimas horas son los de los mineros Pedro Ramírez y Humberto Rodríguez.
La hipótesis manejada por las autoridades es que una inundación provocó la ruptura del techo y paredes de la mina, que generó el colapso del lugar, donde quedaron atrapados los siete mineros.
Además de los militares, en el lugar trabajan autoridades de Protección Civil e inspectores de la propia Secretaría de Trabajo para llevar a cabo las labores de rescate, que consisten en sacar el agua mediante bombas para poder acceder a la mina.
El colapso de la mina de Múzquiz, sobre la que pesaban quejas por las malas condiciones laborales, se suma al trágico historial de la región minera de Coahuila.
El accidente trae a la memoria lo sucedido el 19 de febrero de 2006, en la mina de Pasta de Conchos, también en Coahuila, donde 65 trabajadores murieron en un accidente y solo dos cuerpos fueron recuperados.
Desde entonces, ha habido más de 100 muertes de mineros en la zona, según denuncia la organización Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de las víctimas de la tragedia.
El joven tenía 25 años y habría recibido 60 disparos en la ciudad de Akron. Los responsables de su muerte se encuentran bajo suspensión durante la investigación de los hechos.
Una nueva edición de "Tormenta de Ideas" ofrecerá este sábado desde las 8.30 por radio Nihuil un entrevistado de nivel internacional. Con 24 expresidentes en la lista, el programa que lidera la franja horaria en la radio de Mendoza se mete de lleno en la incertidumbre económica latinoamericana, con Argentina como ejemplo, ¿bueno o malo?