Quién es el mendocino que fue detenido y liberado por el régimen de Maduro

Pablo Gonzalo Carrasco, especialista en ciberseguridad nacido en Mendoza, fue arrestado por el régimen de Nicolás Maduro y liberado horas después. ¿De qué lo acusaban?

Quién es el mendocino que fue detenido y liberado por el régimen de Maduro

Por: Mariano Rivas

Pablo Gonzalo Carrasco, un especialista en ciberseguridad oriundo de nuestra provincia, fue liberado este jueves tras haber sido detenido en Caracas durante un operativo del régimen de Nicolás Maduro. Las autoridades venezolanas lo vinculaban con una presunta conspiración para boicotear las elecciones del próximo 25 de mayo, pero horas después lo soltaron.

El mendocino había viajado a Venezuela invitado por un banco para participar en un evento sobre protección de datos. Ingresó a ese país con pasaporte italiano y fue arrestado junto a un ciudadano español y otro búlgaro. En total, durante ese operativo, el gobierno venezolano detuvo a 38 personas -17 de ellas extranjeras- como parte de una supuesta estrategia para evitar sabotajes en la previa electoral.

No hubo información clara durante las primeras horas de la detención. La noticia había sido confirmada por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, durante su programa de televisión en el canal estatal. "Un búlgaro, uno es argentino, y por ahí va la cosa", había expresado, sin aportar más detalles. Y lanzó una advertencia: "Si vienen para acá a conspirar, los vamos a agarrar. Sépanlo". Luego se supo que Carrasco es mendocino.

Pablo Gonzalo Carrasco fue liberado este jueves.

El arresto de Carrasco se dio como parte de la llamada "operación tun-tun", una serie de detenciones sorpresivas que el chavismo reactivó en los días previos a los comicios. Esta práctica ya había sido utilizada en julio del año pasado, cuando unas 2400 personas fueron detenidas en 48 horas y luego liberadas en su mayoría.

Ver: El legado de Francisco: el papa León XIV nombró una mujer en un alto cargo

Según informó el sitio TN, el mendocino permanece en Venezuela a la espera de regresar al país en un vuelo comercial.

Qué pasa con Nahuel Gallo, el gendarme secuestrado en Venezuela

Mientras tanto, siguen sin haber novedades del gendarme Nahuel Agustín Gallo, oriundo de Catamarca, que está secuestrado desde el 8 de diciembre de 2024 por el régimen de Maduro. Gallo había viajado desde Uspallata, donde prestaba servicio, para reencontrarse con su pareja e hijo venezolanos, pero fue arrestado y acusado de intentar atentar contra la vicepresidenta Delcy Rodríguez, una imputación que el Gobierno argentino desestimó.

Gallo no tiene acceso a abogados defensores ni a la asistencia del Cónsul argentino, por lo que se considera su detención como clandestina. Se cree que está en la prisión de El Rodeo, ubicada a una hora de distancia de Caracas, la capital venezolana. Las últimas (y únicas) imágenes de Gallo fueron divulgadas por el régimen de Maduro el 2 de enero.

Las imágenes de Nahuel Gallo que difundió el chavismo en enero.

Leer: Ataque antisemita en Washington: un hombre asesinó a una pareja judía

La administración de Javier Milei ha realizado varios intentos diplomáticos por su liberación, todos sin éxito. El 10 de marzo, Carlos Cherniak, a poco de asumir como embajador argentino ante la OEA había presentado un reclamo en medio de la Asamblea General del organismo. 

Su esposa, María Alexandra Gómez, dijo a principios de mayo a la radio Futurock que sentía que el Gobierno argentino le había "soltado la mano".

Esta nota habla de: