El secretario de Estado, quien diseñó la "Operación Guacamaya" para extraer a los cinco asilados, recibió a los rescatados y volvió a asegurar el apoyo de Trump a la lucha contra el régimen de Maduro.
Rubio se reunió con los venezolanos rescatados de la embajada argentina
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió este viernes en Washington con los cinco opositores venezolanos que permanecieron 412 días asilados en la embajada de Argentina en Caracas y que fueron rescatados mediante una operación de extracción ordenada desde la Casa Blanca.
Rubio recibió a Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos en un momento crítico para Venezuela, donde el régimen chavista ha intensificado la represión contra cualquiera que considere opositor al régimen.
Podés leer: La justicia electoral de Bolivia rechazó la candidatura de Evo Morales
"EE.UU. no vacilará en nuestro apoyo a los venezolanos que luchan por la democracia y el retorno seguro de todos los estadounidenses detenidos injustamente", aseguró Rubio.
La operación que permitió liberar a los cinco opositores fue diseñada por Rubio y recibió el respaldo absoluto del presidente Donald Trump. Se trató de una compleja maniobra que combinó recursos de inteligencia y logística internacional bajo estricta reserva, ejecutada mientras Maduro se encontraba de visita oficial en Rusia junto a Vladimir Putin. Durante ese lapso, los opositores lograron salir del país tras una peligrosa travesía por tierra, mar y aire.
Los detalles de su reclusión forzada retratan la crueldad del aparato represivo chavista. Durante más de un año, los cinco políticos permanecieron dentro de la sede diplomática argentina, rodeados día y noche por efectivos del SEBIN y de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET), bajo vigilancia permanente de patrulleros, motocicletas y drones. El cerco incluía el control de las viviendas vecinas por parte de agentes encubiertos del régimen.
El acoso fue físico, psicológico y logístico. Las autoridades venezolanas se negaron sistemáticamente a emitir los salvoconductos correspondientes, violando la ley internacional. En paralelo, ordenaron sabotajes a la infraestructura de la embajada: retiraron fusibles eléctricos, bloquearon la entrada de agua potable y dificultaron el acceso a víveres, en un intento deliberado por quebrar la resistencia de los asilados.
Pese a los esfuerzos del presidente Javier Milei y su canciller Gerardo Werthein por lograr una salida diplomática, el régimen de Maduro endureció su postura luego de que Argentina condenara el fraude electoral que desplazó a González Urrutia y Machado. Esto condujo a la ruptura total de relaciones entre Argentina y Venezuela, dejando el vínculo bilateral en manos del gobierno de Brasil, que apenas actuó en favor de los asilados.
La Operación Guacamaya, como fue bautizada internamente, culminó con éxito gracias a una coordinación milimétrica que evitó cualquier enfrentamiento directo con fuerzas chavistas. Una vez fuera del territorio venezolano, la protección estadounidense fue total. Hoy, Meda, Macero, González, Urruchurtu y Villalobos se encuentran a salvo en Miami.
%uD83D%uDEA8 | La bandera que los cinco rescatados le dieron al secretario Marco Rubio: "Nuestro sincero agradecimiento por el éxito de la Operación Guacamaya. ¡Venezuela será libre! ¡Hasta el final!". pic.twitter.com/XjBJzSwSMk
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) May 24, 2025
Te puede interesar: Trump impide a Harvard inscribir estudiantes internacionales