El anuncio se formalizó este lunes a través de un comunicado conjunto, luego de la primera ronda formal de negociaciones celebrada en Ginebra, Suiza.
Las claves del acuerdo entre EEUU y China por los aranceles
Estados Unidos y China acordaron una significativa reducción mutua de aranceles durante un período inicial de 90 días, en lo que representa el primer paso concreto para frenar la escalada comercial que comenzó en abril y generó incertidumbre global.
El anuncio se formalizó este lunes a través de un comunicado conjunto, luego de la primera ronda formal de negociaciones celebrada en Ginebra, Suiza. Participaron el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, el viceprimer ministro chino He Lifeng y el representante comercial Li Chenggang.
Según el acuerdo, Washington bajará del 145 % al 30 % sus aranceles sobre productos chinos, mientras que Beijing reducirá del 125 % al 10 % los gravámenes a bienes estadounidenses. Las cifras marcan una descompresión importante respecto de las políticas aplicadas durante la administración de Donald Trump, cuando se desató una guerra comercial de alto impacto global.
Además de la reducción de aranceles, el acuerdo contempla la creación de un mecanismo permanente de diálogo bilateral. Este espacio permitirá reuniones periódicas o de emergencia sobre temas comerciales y económicos, con encuentros que podrán realizarse en ambos países o en territorio neutral. Estará liderado por Bessent, Jamieson Greer (representante comercial de EE.UU.) y sus pares chinos.
El Ministerio de Comercio de China calificó el entendimiento como un "progreso sustancial" y destacó que va en línea con los intereses globales. Desde Washington, Bessent consideró que el diálogo fue "productivo y sólido", con un tono técnico y directo, lo que podría facilitar nuevos avances en los próximos meses.
El impacto del anuncio fue inmediato en los mercados: el precio del petróleo subió más de un 3 %, con el WTI alcanzando los 63,06 dólares por barril y el Brent llegando a 65,81. El dólar también se fortaleció frente al yen y al euro, mientras que la Bolsa de Hong Kong cerró con un alza superior al 3 %.
El acuerdo fue valorado positivamente por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Su directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró que este paso "promete mucho para el futuro" y tiene implicancias favorables incluso para las economías más vulnerables.
Ver más: Favorable reacción de los mercados al acuerdo entre Estados Unidos y China
El contexto previo al acuerdo incluyó mensajes contradictorios desde Washington. Días antes, el expresidente Trump había presionado en redes sociales sugiriendo que un arancel del "80 % a China" era lo adecuado. Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dejó en claro que no habría rebajas unilaterales sin reciprocidad.
Aunque la tregua es temporal, representa un cambio de tono en la relación entre las dos principales potencias económicas. El futuro del pacto dependerá de si ambas partes están dispuestas a transformar esta distensión inicial en una hoja de ruta hacia un acuerdo comercial más amplio y duradero.