Claver-Carone, exjefe del BID y hombre clave de la administración Trump, volvió a criticar la relación financiera con China y sugirió que el acuerdo con el FMI podría haberse negociado mejor.
La advertencia de un funcionario de Trump al gobierno argentino
Mauricio Claver-Carone, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actual enviado especial del expresidente Donald Trump para América Latina, lanzó una advertencia que sonó con fuerza en Buenos Aires. En una entrevista con Infobae, el funcionario aseguró que mientras la Argentina mantenga activo el swap de monedas con China, su soberanía económica seguirá condicionada: "Argentina no es libre", afirmó.
Claver-Carone, que culmina su paso por la función pública para regresar al sector privado, criticó también cómo se encaró el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A su entender, el gobierno de Javier Milei debería haber cancelado previamente los vencimientos con China para no arrastrar esa dependencia en el nuevo programa. "Mi opinión personal -y la de muchos en nuestro gobierno- es que se podía haber pagado de antemano para que el programa del Fondo sea limpio", aseguró.
El swap con China fue una herramienta clave para sostener las reservas del Banco Central durante los últimos años, y su renovación fue uno de los movimientos silenciosos pero estratégicos que el equipo económico de Milei priorizó para estabilizar la macroeconomía. Sin embargo, ese vínculo sigue siendo observado con desconfianza desde Estados Unidos, incluso por sectores cercanos al expresidente Trump. "El mayor apalancamiento que China tiene sobre Argentina es el swap", insistió Claver-Carone, en línea con advertencias que ya había formulado en abril.
El mensaje tiene lectura política. En tiempos donde se fortalecen los vínculos entre Milei y Trump -con guiños mutuos, reuniones y hasta apoyos explícitos-, la crítica no apunta a dinamitar la relación, sino a marcar los límites: para Washington, el vínculo financiero con Beijing no puede mantenerse sin consecuencias. La diplomacia libertaria, que coquetea con el alineamiento total con Estados Unidos e Israel, deberá mover con cuidado sus fichas.
A la hora de describir la estrategia regional, Claver-Carone defendió el enfoque de la era Trump, marcando diferencias con la actual administración de Joe Biden. Destacó avances en seguridad fronteriza con México, acuerdos con El Salvador para extraditar miembros de bandas como las Maras y El Tren de Aragua, y cuestionó con dureza la política hacia Venezuela, a la que calificó de "entreguista".
Ver más: Durán Barba elogió a Caputo y criticó a Milei: "Le convendría..."