Hallan en Turquía la escena narrativa más antigua de la historia: tiene 11.000 años

Un relieve tallado en piedra muestra lo que podría ser el primer intento humano de contar una historia mediante imágenes. El hallazgo revoluciona la comprensión sobre el origen del mito.

Hallan en Turquía la escena narrativa más antigua de la historia: tiene 11.000 años

Editó: Santiago Montiveros

Un grupo de arqueólogos descubrió en Turquía una representación tallada en piedra que podría ser la escena narrativa más antigua jamás encontrada. El hallazgo se realizó en el yacimiento neolítico de Sayburç, al sureste del país, y tiene aproximadamente 11.000 años de antigüedad.

La escena muestra dos figuras humanas junto a animales salvajes en actitud confrontativa. En una de las piedras, se ve un hombre con un órgano erecto enfrentando a un toro. En otra, un segundo personaje se enfrenta a un leopardo. Para los investigadores, se trata de una narración visual estructurada, algo que hasta ahora no se había documentado en registros tan antiguos.

El hallazgo se publicó en la revista especializada Antiquity, donde se destaca que la disposición de los elementos sugiere intencionalidad narrativa: no son figuras aisladas, sino parte de una composición coherente. Los autores creen que esto podría marcar el nacimiento del pensamiento mitológico, es decir, la capacidad de construir y transmitir historias simbólicas.

Este descubrimiento, realizado por un equipo liderado por el arqueólogo Eylem Özdoan, contribuye a redefinir el papel del arte en las primeras sociedades humanas. Además, confirma que las poblaciones neolíticas del Creciente Fértil no sólo domesticaban plantas y animales, sino también ideas: desde la representación del poder hasta los primeros relatos míticos.

Una escultura tallada hace 11.000 años emerge entre los vestigios de una antigua construcción neolítica en Turquía.

La escena tallada, contemporánea al famoso sitio de Göbekli Tepe, evidencia que la narrativa visual como forma de transmisión cultural existía mucho antes de la invención de la escritura. Un paso crucial en la historia del pensamiento humano.

Ver más: Furor por "El Eternauta": es la segunda serie más vista a nivel mundial

El origen de las historias: qué significa esta escena de 11.000 años

La escena hallada en el yacimiento de Sayburç, en el sur de Turquía, no es solo una curiosidad arqueológica: representa un momento clave en la evolución del pensamiento humano. Hasta ahora, se creía que las narraciones complejas -aquellas que combinan personajes, acción y símbolos- habían surgido recién con las primeras civilizaciones urbanas y la escritura, hace unos 5.000 años. Pero este hallazgo duplica esa antigüedad.

Estamos ante un testimonio del Neolítico, cuando los humanos comenzaron a asentarse en comunidades agrícolas, a domesticar animales y a formar estructuras sociales más complejas. En ese contexto, las historias empezaron a ser herramientas fundamentales: no solo para entretener, sino para transmitir enseñanzas, explicar el mundo, reforzar normas sociales y cohesionar al grupo.

La piedra tallada en Sayburç muestra que esos relatos no siempre necesitaron palabras. Antes de los papiros, los códices o la tradición oral sistematizada, las imágenes esculpidas eran el lenguaje de los mitos. Lo que hoy vemos como una escena con figuras humanas enfrentando animales pudo haber sido, en su momento, una advertencia, una leyenda, un ritual o incluso un mito fundador.

Este tipo de representaciones también nos hablan de cómo los primeros humanos entendían su lugar en el mundo. Al situarse frente a toros y leopardos, estos personajes simbolizan quizás el dominio sobre la naturaleza, la valentía, o algún tipo de ritual heroico que justificaba la estructura social o las creencias del grupo.

En definitiva, este hallazgo no solo amplía el horizonte de la arqueología, sino que nos conecta con un rasgo esencialmente humano: la necesidad de contar historias para comprender la vida. Y al parecer, lo hacemos desde mucho antes de lo que imaginábamos.

Esta nota habla de: