La inseguridad es el principal problema que enfrentan los ecuatorianos. Noboa podría ganar en primera vuelta contra la candidata de Rafael Correa, Luisa González.
Ecuador va a elecciones con Daniel Noboa al frente en las encuestas
Este domingo los ecuatorianos acudirán a las urnas por tercera vez en cuatro años para elegir a su próximo presidente, con el foco puesto en la ola de violencia que ha alterado la vida cotidiana con asesinatos, extorsiones y secuestros.
Entre los 16 candidatos en la contienda, destacan el actual presidente, Daniel Noboa, quien busca mantenerse en el cargo por un período completo de cuatro años, y la excandidata presidencial Luisa González, respaldada por el expresidente Rafael Correa. Ambos lideran las encuestas, y según algunos sondeos, Noboa podría ganar en primera vuelta, evitando el balotaje.
Podés leer: Hamas entregó a otros tres rehenes israelíes totalmente desnutridos
Daniel Noboa lidera las encuestas
Para lograr la victoria en primera vuelta, un candidato debe obtener al menos el 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, o superar el 50% de los sufragios. Según la encuesta de Ipsos, Noboa cuenta con una intención de voto del 45,3%, mientras que González registra un 31,3%. Sin embargo, otras encuestas como la de Negocios & Estrategias colocan a González en primer lugar con un 45%, lo que llevaría la elección a una segunda vuelta prevista para el 13 de abril.
La seguridad, el tema central de la elección
La inseguridad es el principal problema que enfrenta Ecuador. En los últimos cuatro años, los ciudadanos han visto un aumento exponencial en la violencia, lo que ha llevado a muchos a temer salir a la calle.
El crimen organizado vinculado al narcotráfico ha sido señalado como el principal responsable de esta crisis, un problema que también han enfrentado países vecinos como México y Colombia sin una solución definitiva. Los homicidios en Ecuador alcanzaron una tasa de 46 por cada 100.000 habitantes en 2023, una de las más altas de la región, y las incautaciones de drogas sumaron 294 toneladas en el último año.
Daniel Noboa defiende su gestión asegurando que en sus 15 meses en el poder se ha reducido un 15% la cantidad de muertes violentas y se ha fortalecido el control en las prisiones, muchas de las cuales funcionan como centros de mando del crimen organizado. Sin embargo, sus detractores lo acusan de ineficacia y aseguran que la violencia sigue en aumento.
La declaración de conflicto armado interno en enero de 2024 permitió el patrullaje conjunto de policías y militares y el despliegue de fuerzas de seguridad en las prisiones, pero la criminalidad sigue fuera de control.
A solo un día de que finalice la campaña electoral, Noboa envió a la Corte Constitucional un pedido de reforma para hacer obligatoria la prisión preventiva en casos de terrorismo y crimen organizado, como una medida para fortalecer la lucha contra la impunidad.
Crisis energética y desempleo
La inseguridad no es el único problema que preocupa a los ecuatorianos. Durante tres meses, el país sufrió cortes de energía de hasta 14 horas diarias, lo que generó pérdidas de 7.500 millones de dólares, según las cámaras de producción y comercio. Aunque la situación mejoró con las lluvias, persiste la incertidumbre sobre si la crisis eléctrica se repetirá este año. El gobierno atribuyó los apagones a la falta de mantenimiento de las centrales térmicas y a la sequía.
Además, el desempleo ha aumentado en Ecuador. Según el Instituto de Estadísticas y Censos, el país perdió 132.000 empleos plenos en un año, reduciendo la tasa de empleo adecuado del 35,8% al 33,7%. La tasa de desempleo subió al 3,7%.
La crisis eléctrica y la inseguridad también han afectado la educación. En la ciudad de Durán, una de las más violentas del país, la deserción escolar en jóvenes mayores de 14 años llega al 29%, y en otras ciudades la situación es similar.
Te puede interesar: Aumentaron el sueldo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Federal