Italia avanza en restringir el acceso a la ciudadanía: las claves

El Senado aprobó el decreto de la primera ministra, Georgia Meloni.

Italia avanza en restringir el acceso a la ciudadanía: las claves

Por: Leonardo Otamendi

El Senado italiano aprobó con 81 votos a favor y 37 en contra un polémico decreto impulsado por la Primera Ministra Giorgia Meloni, que introduce restricciones significativas para acceder a la ciudadanía italiana

Si bien la normativa aún debe recibir el visto bueno de la Cámara de Diputados, todo indica que será ratificada en los próximos días. Esta iniciativa ha generado gran incertidumbre entre quienes buscan tramitar su reconocimiento como ciudadanos italianos, especialmente en países como Argentina, hogar de una numerosa comunidad de descendientes de italianos.

Cambios principales en el acceso a la ciudadanía

El nuevo decreto limita la transmisión de la ciudadanía italiana a ciertos grupos de descendientes y establece requisitos adicionales para quienes deseen obtenerla. A continuación, se detallan los puntos más relevantes:

La ciudadanía no será automática para nacidos en el exterior. La legislación establece que la ciudadanía italiana ya no se transmitirá automáticamente a los nacidos fuera de Italia que posean otra nacionalidad. Además, excluye del reconocimiento a aquellos descendientes nacidos en el extranjero antes de la entrada en vigor de la nueva ley.

Consultado de Italia en Mendoza.

Solo podrán transmitirla padres y abuelos no naturalizados. La transmisión de la ciudadanía quedará limitada a hijos y nietos de nativos italianos que nunca hayan adquirido otra nacionalidad. Asimismo, se especifica que esta transmisión solo podrá extenderse hasta dos generaciones.

Residencia obligatoria de dos años en Italia. Uno de los requisitos más controvertidos es que los ciudadanos italianos deberán haber residido al menos dos años en Italia antes del nacimiento de sus hijos para poder transmitirles la ciudadanía. Este punto genera numerosas preguntas sobre su implementación, ya que podría afectar a familias que se trasladaron al extranjero.

¿Quiénes podrán tramitar la ciudadanía bajo la nueva ley?

A pesar de las restricciones, hay ciertos casos en los que las personas aún podrán acceder a la ciudadanía: 

Hijos y nietos de nativos italianos no naturalizados: Quienes cumplan con este requisito podrán solicitar la ciudadanía de manera limitada por las nuevas disposiciones. - Menores de edad al momento de la entrada en vigor de la ley: Este grupo podrá obtener su ciudadanía, pero deberán presentar la documentación correspondiente antes del 31 de mayo de 2026.- Solicitantes con trámites ya iniciados: Aquellos que ya hayan presentado su documentación en consulados o comunas, tengan turnos asignados o hayan iniciado demandas judiciales antes de que el decreto entre en vigor, continuarán bajo el marco de la normativa anterior.

Ver: Argentinos podrán ingresar a China sin la necesidad de visa

Un dato importante a tener en cuenta es que los consulados dejarán de gestionar trámites para el reconocimiento de la ciudadanía. En su lugar, se creará un nuevo organismo encargado de esta tarea, lo que podría generar demoras hasta que el sistema esté completamente operativo.

Dudas e incertidumbres

La posible aprobación definitiva del decreto ha dejado numerosas preguntas sin respuesta. Por ejemplo, en casos donde una persona resida en Italia y tenga un hijo, ¿deberá cumplir con el requisito de residencia de dos años para que el recién nacido obtenga la ciudadanía? Estas y otras cuestiones dependerán de la interpretación y aplicación que se haga de la ley.

Por el momento, muchos descendientes de italianos y abogados especializados en la materia han comenzado a explorar vías legales para cuestionar la constitucionalidad de esta normativa. Mientras tanto, quienes tienen turnos asignados para tramitar su ciudadanía deberían presentarse para avanzar con el trámite bajo las reglas anteriores.

La comunidad de descendientes de italianos sigue atenta a las decisiones del Parlamento italiano mientras busca adaptarse a las nuevas disposiciones. Aunque el panorama actual es incierto, el debate y las acciones legales continúan en marcha, reflejando la importancia de este derecho para miles de familias en todo el mundo.

Esta nota habla de: