Un informe elaborado por el MIT y Accenture revela cómo se distribuye el liderazgo global en computación cuántica y las distintas estrategias que adoptan las potencias mundiales para dominar esta tecnología.
Revelan qué países lideran la carrera cuántica
La computación cuántica ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una carrera estratégica entre las principales potencias del mundo. Según el Quantum Index Report 2025, publicado por el MIT en colaboración con Accenture y citado por Muy Interesante, el liderazgo en este campo se reparte de forma desigual y marca una nueva geopolítica tecnológica.
En términos de volumen de publicaciones científicas, China encabeza el ranking con un 39% del total mundial y una red de comunicación cuántica que supera los 12.000 kilómetros. Además, el país asiático controla el 60% de las patentes globales en esta tecnología. Esta estrategia, impulsada desde el Estado, busca consolidar la soberanía tecnológica a largo plazo.
Por su parte, Estados Unidos lidera en calidad de investigación, con un índice H de 104 que lo ubica como el país con mayor impacto científico. Empresas como IBM, Google, Microsoft, IonQ y Rigetti han sido pioneras en el desarrollo de procesadores cuánticos y han recibido una inversión pública superior a los 2.700 millones de dólares a través de la National Quantum Initiative. Además, el país mantiene acuerdos bilaterales con más de diez países para avanzar en esta tecnología.
Europa avanza con cautela, pero con un enfoque colaborativo. Alemania, Países Bajos, Francia y Finlandia son polos de innovación destacados, con proyectos como Quantum Flagship y Quantum Delta NL. Otros países como Reino Unido, Canadá y Australia también han apostado por planes nacionales de desarrollo cuántico y programas de formación.
En el caso de España, el informe destaca la reciente implementación de su primera Estrategia Nacional de Computación Cuántica, con un presupuesto inicial de 800 millones de euros, un paso importante para posicionarse en este nuevo escenario global.
El Quantum Index Report 2025 también subraya que la carrera cuántica no se define solo por la investigación, sino también por el flujo de inversiones. En 2024, las startups del sector captaron 1.600 millones de dólares para computación cuántica y otros 621 millones para software. Gigantes como IBM, Google, NVIDIA, Microsoft y Amazon Web Services también han intensificado sus desarrollos en procesadores cuánticos.
Ver más: Elon Musk filtró un video que compromete a Trump
A nivel educativo, el informe advierte que el éxito de la carrera cuántica depende de contar con una base de talento formada. Alemania lidera la oferta de programas de máster relacionados con la materia, seguida de Reino Unido y Estados Unidos. Estas naciones concentran el 45% de la formación de posgrado especializada.
La computación cuántica no solo redefine la ciencia y la tecnología, sino también la geopolítica y la economía. Según el reporte, se trata de una revolución comparable a la electricidad, internet o los smartphones, que impactará en áreas tan diversas como ciberseguridad, salud, energía y logística.
El desafío para las potencias será equilibrar desarrollo e inclusión, garantizar que sus beneficios lleguen a toda la sociedad y evitar que solo unos pocos países concentren el control. La carrera cuántica ya está en marcha y promete cambiar el mundo tal como lo conocemos.