El secretario de Defensa hablará sobre los bombardeos a Irán

Luego de que corrieran versiones de que la operación para desbaratar la estructura nuclear iraní no habría sido efectiva. Trump saldrá a responder a través del Secretario.

El secretario de Defensa hablará sobre los bombardeos a Irán

Editó: Ana Montes de Oca

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, encabezará este jueves una esperada rueda de prensa en la que se abordarán los recientes ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares en Irán. La comparecencia, anunciada por el propio presidente Donald Trump a través de su cuenta en Truth Social, buscará dar respuesta a las críticas surgidas tras la filtración de un informe que relativiza el impacto de la operación.

El jefe del Pentágono estará acompañado por altos mandos militares en la conferencia. El objetivo, según adelantó Trump, será respaldar públicamente el trabajo de los pilotos estadounidenses que participaron en los bombardeos, luego de que informes preliminares de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) minimizaran el daño causado en los sitios nucleares iraníes.

Trump con el secretario Hegseth

Podés leer: Trump dijo que Irán e Israel "no saben qué mierda están haciendo"

"Estos patriotas estaban muy disgustados. Después de 36 horas de peligroso vuelo a través de territorio enemigo, aterrizaron sabiendo que el éxito era legendario. Y entonces, dos días después, empezaron a leer noticias falsas de la CNN y del fracasado New York Times", expresó el mandatario en un mensaje cargado de críticas a los medios.

La polémica se desató tras la publicación en CNN y en el New York Times de un informe de la DIA que sostiene que los ataques sobre las instalaciones de Isfahan, Natanz y Fordow solo habrían retrasado por unos meses el programa nuclear iraní, sin afectar significativamente sus reservas de uranio enriquecido. El reporte indica que gran parte del material había sido trasladado antes del operativo y que los daños serían menores a los esperados.

Sin embargo, la DIA aclaró que se trata de un análisis preliminar y que las conclusiones definitivas aún están en evaluación. Trump desestimó por completo el informe filtrado, aseguró que las instalaciones nucleares iraníes están "completamente destruidas" y acusó a ambos medios de "tergiversar los hechos" y de haber sido "vapuleados por la opinión pública".

En medio de la controversia, el Pentágono, en conjunto con el FBI, inició una investigación para determinar el origen de la filtración. Hegseth, la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se manifestaron con dureza contra la divulgación del informe. "Quien diga que las bombas no fueron devastadoras solo intenta socavar al presidente y el éxito de la misión", remarcó el secretario de Defensa.

Por su parte, Witkoff calificó la filtración como un acto de "traición" y advirtió que este tipo de episodios "podría dañar vidas en el futuro". El funcionario aseguró que Irán enfrenta ahora enormes dificultades para retomar su programa nuclear: "La mayoría de las centrifugadoras quedaron inutilizadas. La reconstrucción llevará años. Eliminamos el riesgo para la prosperidad y la estabilidad de la región del Golfo".

La planta nuclear de Isfahan en Iran

Te puede interesar: Bomba nuclear: estas son las zonas donde podrías sobrevivir según la ciencia

Esta nota habla de: