Ataque aéreo de Israel en Irán: mueren altos mandos del régimen

Entre los abatidos figuran el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Hossein Bagheri.

Ataque aéreo de Israel en Irán: mueren altos mandos del régimen

Editó: Deborah Puebla

El ejército israelí confirmó la muerte de tres altos mandos del régimen iraní durante un ataque aéreo sorpresa que tuvo lugar en varias ciudades de Irán, incluida Teherán. 

Los fallecidos son Mohammad Hossein Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria; y Gholam Ali Rashid, comandante del Comando Khatem al-Anbiya, encargado de la respuesta militar de emergencia.

El ataque, calificado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como "ofensiva, preventiva, precisa y combinada", se centró en instalaciones militares y nucleares. 

Te puede interesar: Israel lanzó un ataque con misiles sobre Irán y temen represalias

Según el comunicado oficial, decenas de aviones israelíes participaron en la operación, que buscaba frenar los avances nucleares de Irán, considerados una "amenaza existencial" para Israel.

En el marco de este operativo, al menos seis científicos nucleares iraníes también perdieron la vida. La operación se realizó en un contexto de creciente tensión entre ambos países, exacerbada por el desarrollo del programa nuclear iraní, que Israel considera un riesgo inminente. 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que los ataques están dirigidos al "corazón del programa de enriquecimiento nuclear de Irán".

La respuesta internacional a este ataque sigue siendo incierta, mientras las autoridades iraníes han prometido represalias. Se teme que este conflicto pueda intensificarse, afectando no solo a la región, sino también a la estabilidad global.

Los fallecidos son Mohammad Hossein Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria; y Gholam Ali Rashid, comandante del Comando Khatem al-Anbiya.

Te puede interesar: Por qué se cayeron Spotify, WhatsApp, Google y bancos