Por qué se mantienen los aranceles a Argentina pese a la "pausa" de Trump

El presidente de EEUU puso en pausa los "aranceles recíprocos", pero mantuvo el 10% de "arancel universal".

Por qué se mantienen los aranceles a Argentina pese a la "pausa" de Trump

Editó: Santiago Montiveros

Ante la turbulencia de los mercados mundiales, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que daba marcha atrás y dejaba en stand by por 90 días los aranceles recíprocos sobre la mayoría de las naciones, pero los aumentó sobre las importaciones chinas al 125%. El anuncio fue celebrado inmediatamente por las potencias de la Unión Europea, que este jueves anunciaron que también ponían en pausa los aranceles a productos de EEUU por tres meses.

Sin embargo, el anuncio que realizó Trump no modifica el cuadro arancelario de los productos de Argentina que ingresen a los Estados Unidos, ya que la administración Trump mantuvo el "arancel universal" del 10% para todos los socios comerciales.

En este punto, Argentina integra el listado de países sujetos a estos aranceles, por lo que se mantiene el 10% aplicado a los productos argentinos que se exportan a Estados Unidos. Debido a esto, no debería generar mayor impacto la suspensión recientemente anunciada por el presidente estadounidense. Aunque hay expectativa sobre un posible acuerdo que permita eliminar estos gravámenes para ciertos productos.

Este miércoles, Jamieson Greer, representante comercial de la Casa Blanca, anunció que Argentina se encontraba entre la lista de países que propusieron reducir aranceles y barreras no arancelarias en línea con la estrategia de reciprocidad impulsada por la administración Trump. Lo mismo plantearon India, Vietnam e Israel.

El canciller Gerardo Werthein y el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick.

El funcionario, citado por La Nación, señaló que esta postura evidencia la intención de varios gobiernos de evitar un aumento en las fricciones comerciales y mantener una buena relación con la mayor potencia económica global.

Ver más: La Unión Europea también puso en stand by los aranceles a Estados Unidos

En cuanto a China, el nuevo incremento de aranceles de EEUU se produjo después de que Pekín anunciara nuevos aranceles de represalia contra Estados Unidos, del 84%, que entrarían en vigor el jueves. La administración Trump ha criticado especialmente las prácticas comerciales de China.

Esta nota habla de: