Medios británicos aseguran que el masivo apagón del 28 de abril se debió a una "prueba" realizada por el gobierno español para medir hasta dónde aguantaba la red.
Aseguran que el apagón en España fue un "experimento"
La prensa británica ha lanzado una acusación explosiva contra el Gobierno español: el apagón que dejó sin electricidad a gran parte de la Península Ibérica el pasado 28 de abril no habría sido un accidente, sino el resultado de un "eco-experimento" para evaluar la capacidad de la red eléctrica en condiciones de alta generación renovable.
El diario The Telegraph y Daily Mail aseguran que fuentes en Bruselas les confirmaron que las autoridades españolas estaban realizando una prueba cuando el sistema colapsó.
Según estos medios, el objetivo del ensayo era comprobar hasta qué punto podía reducirse la dependencia de fuentes convencionales ante la inminente eliminación de los reactores nucleares, prevista en España a partir de 2027. Pero la prueba habría fracasado estrepitosamente, dejando sin suministro eléctrico a decenas de millones de personas en España y Portugal.
Podés leer: Expertos aseguran que puede volver a haber apagones en España
Las críticas internacionales no se limitan al hecho técnico. Los medios británicos apuntan a una gestión apresurada y temeraria por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que, según ellos, está impulsando su agenda verde "con fervor mesiánico" pero sin haber preparado la infraestructura necesaria. The Telegraph advierte que el país aún no cuenta con una red inteligente del siglo XXI capaz de manejar este nivel de dependencia renovable, lo que habría convertido el experimento en un riesgo inaceptable.
Incluso, el artículo traza un paralelismo inquietante con la catástrofe de Chernóbil. "Esto recuerda al desastre de 1986, que también comenzó como una prueba", señala el periódico, en una comparación que apunta más a lo simbólico que a lo técnico, pero que deja en evidencia la magnitud del escándalo político que podría derivarse si se confirma que el apagón fue provocado por una prueba encubierta.
El mayor golpe para el Gobierno, sin embargo, podría venir del ámbito político. Según el análisis publicado por The Telegraph, si se establece que el apagón fue un experimento que salió mal y que esta información fue ocultada durante casi un mes, el coste electoral para la izquierda española podría ser devastador. "Se enfrentan al olvido político durante una generación", advierten.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, compareció en el Senado esta semana para explicar lo sucedido, y se limitó a señalar que media hora antes del apagón hubo una "oscilación anómala" en Europa, de origen aún desconocido.
Pero esa explicación ha sido calificada como "técnicamente insostenible" por expertos y analistas internacionales. La falta de detalles técnicos y la negativa a asumir responsabilidades han erosionado la confianza pública y alimentado las especulaciones.
El artículo recuerda además que el anterior presidente de REE (Red Eléctrica Española) dimitió en protesta por la creciente intromisión política, denunciando que el Gobierno estaba empujando su agenda ecológica sin los medios adecuados.
En medio de la incertidumbre, el Ejecutivo de Sánchez busca ganar tiempo con declaraciones vagas y con una investigación oficial que aún no ofrece respuestas concretas.
Te puede interesar: Rubio se reunió con los venezolanos rescatados de la embajada argentina