Comprender las preferencias de nuestros perros y respetar sus límites es clave para una relación armoniosa.
Las diez cosas que los perros odian de los humanos
En las relaciones entre perros y humanos, a menudo hay malentendidos que pasan desapercibidos. Es importante entender cómo piensan los perros, sus necesidades físicas y mentales, y conocer lo que les molesta. Desde el sitio Experto animal conocemos estas diez cosas que sabiéndolas nos harán mejorar la relación con nuestros amigos de cuatro patas.
1. Evita exponer a tu perro a ruidos y olores intensos para evitar incomodidades.
Los perros tienen un agudo sentido del oído y olfato, detectando sonidos y olores que nos pasan desapercibidos, por lo que es importante minimizar su exposición a ruidos y olores fuertes para evitar incomodidades y miedo.
2. Comunícate con gestos y comandos claros para evitar confusiones.
Hablar mucho con tu perro sin gestos y comandos claros puede causar confusión y ansiedad, ya que los perros interpretan nuestras emociones a través del lenguaje corporal y tono de voz. Optar por gestos y comandos cortos que hayan aprendido desde cachorros facilita la comunicación efectiva.
Ver también: Tránsito de Mercurio en Tauro: ¿cómo afectará el equilibrio de los signos?
3. Corrige los errores de manera comprensible y evita la energía negativa.
Los perros captan nuestras emociones, evita regañarlos sin motivo, corrige de manera comprensible y evita la energía negativa para fortalecer la relación.
4. Establece estructura y rutina para que tu perro se sienta seguro.
Los perros necesitan estructura y rutina para sentirse seguros y equilibrados. La falta de un liderazgo claro y adiestramiento básico puede llevar a la inseguridad y la confusión en el perro. Establecer una estructura desde el liderazgo en el hogar hasta las rutinas diarias es fundamental para su bienestar emocional y desarrollo saludable.
Ver también: Acertijo visual: ¿cuáles son las diferencias que hay entre las imágenes?
5. Evita gestos invasivos y comunícate de manera respetuosa.
Evita gestos invasivos con los perros, como mirar fijamente a los ojos, agarrarlos de la cara o darles palmaditas en la cabeza, ya que pueden generar incomodidad y ansiedad. Acércate de lado, permíteles olfatearte y comunícate de manera amigable y respetuosa.
6. Respeta las preferencias de tu perro con respecto a los mimos.
Los perros pueden sentirse incómodos con los abrazos y besos constantes, ya que interpretan estos gestos de manera diferente a nosotros. Es importante respetar sus preferencias y estar atento a las señales de incomodidad que puedan mostrar.
7. Realiza paseos relajados y permite que tu perro explore su entorno.
Los paseos son momentos de disfrute y exploración para los perros, evita mantener la correa tensa y pasear con prisa. Permíteles interactuar con su entorno, olfatear, socializar y jugar durante los paseos.
8. Evitá vestir innecesariamente a tu perro.
Evitá vestir a los perros con ropa no funcional o decorativa, ya que puede resultar incómodo para ellos. Reserva la vestimenta para situaciones prácticas.
9. No excedas en el aseo, respeta sus necesidades naturales.
Evita el aseo excesivo, ya que puede perturbar el equilibrio natural de la piel y el olor corporal de los perros. Respeta sus necesidades de olfateo y auto-higiene, evitando productos con olores fuertes.
10. Brinda interacción y estimulación constante para evitar el aburrimiento y la soledad.
Los perros necesitan interacción y estimulación constante, el aburrimiento y la soledad pueden afectar su bienestar emocional. Dedica tiempo a jugar, entrenar y brindarles atención para mantenerlos felices y satisfechos. Evita dejarlos solos por largos períodos para evitar la ansiedad por separación.